17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ocurre esto. En casi todas las otras, fórmulas utilizadas lo contenciosoadministrativo<br />

queda sometido, en cierto modo, al Po<strong>de</strong>r Judicial. En<br />

España, por ejemplo, don<strong>de</strong> el Tribunal Supremo tiene salas especializadas<br />

en el proceso administrativo, no se da el problema. Luego, al incluir esta<br />

disposición el constituyente <strong>de</strong> 1925, copiando la situación francesa,<br />

pretendió que, en <strong>Chile</strong>, el Po<strong>de</strong>r Judicial se abstuviera <strong>de</strong> controlar la<br />

administración. Tal estado <strong>de</strong> cosas fue haciendo crisis hasta que, en 1938,<br />

en un fallo se estableció la absoluta incompetencia para conocer <strong>de</strong> la<br />

actividad administrativa. En <strong>de</strong>finitiva, alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1938, el Estado <strong>de</strong><br />

Derecho en <strong>Chile</strong> era muy relativo en lo atinente al control <strong>de</strong> la administración,<br />

Esta situación se fue paliando muy lentamente mediante<br />

acciones muy sutiles. Se empezó a pensar que los tribunales podían<br />

conocer la ilegalidad <strong>de</strong> los, actos administrativos, por vía indirecta, cuando<br />

había un juicio entre particulares y uno <strong>de</strong> ellos invocaba un reglamento,<br />

cuya ilegalidad podía ser discutida. Después, los tribunales administrativos<br />

especiales; más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, leyes especiales. Pero siempre quedó afuera el<br />

recurso <strong>de</strong> nulidad. Quizás nunca el tribunal administrativo se consi<strong>de</strong>ró<br />

competente para anular una cosa así. Y se diría que esta evolución —la<br />

cual, <strong>de</strong>safortunadamente, ha seguido siempre la misma línea llegó a un<br />

punto extremo, al menos en su opinión. El año pasado, o el antepasado, se<br />

dictó un fallo muy novedoso: se trataba nada menos que <strong>de</strong> un juicio <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>, perjuicios cuyo fundamento era la ilegalidad <strong>de</strong> una<br />

resolución. Se elaboró a raíz <strong>de</strong> lo que técnicamente en Derecho<br />

Administrativo se llama “recurso <strong>de</strong> plena jurisdicción”, en el cual se discute<br />

la ilegalidad <strong>de</strong> un acto, no para anularlo, sino para con<strong>de</strong>nar a la<br />

Administración a in<strong>de</strong>mnizar un perjuicio. Pero el recurso <strong>de</strong> nulidad, no.<br />

Llama la atención <strong>de</strong> la Comisión en cuanto a que a juicio <strong>de</strong> los profesores<br />

<strong>de</strong> Derecho Administrativo el proyecto <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo es<br />

<strong>de</strong> vital importancia, porque en <strong>de</strong>finitiva significa llevar el Estado <strong>de</strong><br />

Derecho a un punto nunca alcanzado.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la Constitución tal vez <strong>de</strong>biera <strong>de</strong>cir algo, A lo mejor<br />

una frase <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo correspondiente al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial, la cual<br />

podría referirse a las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> juzgar las causas civiles y criminales, y<br />

agregar algo en relación con la administración; pero no un artículo especial,<br />

porque ya no va a ser necesario.<br />

El señor SCHIESSLER (Profesor <strong>de</strong> Derecho Administrativo <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> <strong>de</strong> Valparaíso, <strong>de</strong>staca que aquí hay dos aspectos.<br />

Esto pue<strong>de</strong> tener cierta relación con lo contencioso-administrativo; pero es<br />

perfectamente posible que se <strong>de</strong>n una serie <strong>de</strong> casos que no tengan<br />

relación con aquello y en los cuales haga falta el mismo principio. De<br />

manera que, supuesta la existencia <strong>de</strong> una ley sobre lo contenciosoadministrativo,<br />

el principio <strong>de</strong> que se pueda recurrir a los tribunales, o,<br />

mejor dicho, que los tribunales a falta <strong>de</strong> ley complementaria <strong>de</strong>ban<br />

resolver <strong>de</strong> acuerdo con la Constitución, cuando ésta ha conferido <strong>de</strong>rechos<br />

o los ha reconocido, parece buena la i<strong>de</strong>a esencial <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor Soto Kloss,<br />

pero el texto propuesto lo estima malo.<br />

Seguramente el profesor Soto Kloss —es una <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s<br />

preocupaciones, y lo ha hecho presente por la prensa e inclusive en algunas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!