17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

van a negarles competencia a los tribunales para que, en un momento<br />

dado, puedan <strong>de</strong>jar sin efecto disposiciones <strong>de</strong> rango inferior al legal,<br />

como los <strong>de</strong>cretos, sean reglamentarios o <strong>de</strong> efectos individuales, que en<br />

un momento dado puedan oponerse o a la Constitución o a la ley.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>de</strong>be hacerse la distinción, difícil pero posible, que la<br />

doctrina indica entre actos <strong>de</strong> gobierno y actos administrativos. Los<br />

primeros, como es indudable, no pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> un control <strong>de</strong><br />

nulidad: pero los segundos, sí. Estos últimos son <strong>de</strong> ordinaria ocurrencia:<br />

disposiciones <strong>de</strong> jefes <strong>de</strong> servicio, <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s regionales, que son, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, los actos que en forma más directa e inmediata afectan a los<br />

particulares. De ahí que no vea los peligros que en sesión pasada señaló<br />

la señorita Ministro <strong>de</strong> Justicia respecto <strong>de</strong> que el establecimiento <strong>de</strong> lo<br />

contencioso <strong>de</strong> nulidad prácticamente amarraría las manos a la<br />

Administración o convertiría al órgano contralor en un administrador. El<br />

órgano contralor —tribunales a su modo <strong>de</strong> ver— en ningún caso tiene<br />

potestad resolutiva, no pue<strong>de</strong> indicar qué es lo que <strong>de</strong>be o no <strong>de</strong>be hacer<br />

la Administración; simplemente, constatará cuándo ha habido una<br />

infracción y, consiguientemente, <strong>de</strong>terminará la nulidad <strong><strong>de</strong>l</strong> acto<br />

correspondiente.<br />

Estima que entregar en manos <strong><strong>de</strong>l</strong> Contralor General <strong>de</strong> la República<br />

el control <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> la Administración es el punto<br />

respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> cual está en mayor <strong>de</strong>sacuerdo.<br />

Hay otros aspectos en la proposición <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Contralor que<br />

constituyen una innovación respecto <strong>de</strong> lo hoy existente, y que tal vez sea<br />

necesario estudiar más <strong>de</strong>talladamente, como es el llamado “control <strong>de</strong><br />

eficiencia”, materia planteada recientemente en <strong>Chile</strong> y sobre la cual<br />

estima que será muy útil escuchar las opiniones <strong>de</strong> los personeros que<br />

invite la Comisión, quienes pue<strong>de</strong>n ser, por ejemplo, abogados <strong>de</strong> alguna<br />

municipalidad importante o <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> reconocida jerarquía.<br />

También le merece algunas dudas el tema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong><br />

insistencia <strong>de</strong> la manera cómo lo plantea en el proyecto el señor Contralor.<br />

Aquí se establece únicamente cuándo proce<strong>de</strong> el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia;<br />

<strong>de</strong>biera enten<strong>de</strong>rse, a contrario sensu, que en todos los <strong>de</strong>más<br />

casos no proce<strong>de</strong>ría el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia. Cabe la solución inversa:<br />

precisar en la Constitución aquellos casos en que no proce<strong>de</strong>ría el <strong>de</strong>creto<br />

<strong>de</strong> insistencia y enten<strong>de</strong>r que respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más no incluidos en la<br />

normativa constitucional sería posible este instituto jurídico.<br />

El señor LORCA consi<strong>de</strong>ra que la preceptiva en análisis mejora<br />

notablemente la anterior, porque prácticamente resume todo lo que <strong>de</strong>be<br />

contener el texto constitucional en esta materia, vinculándolo en gran<br />

medida con todas las normas legales que actualmente rigen a la<br />

Contraloría. Esto es evi<strong>de</strong>nte.<br />

A su juicio, en el proyecto hay algunas importantes materias que<br />

<strong>de</strong>berían estudiarse mucho más a fondo. Consi<strong>de</strong>ra que, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 4°, <strong>de</strong>ben precisar en forma bastante clara, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> escuchar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!