17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manera <strong>de</strong> afirmar una disposición constitucional consiste en <strong>de</strong>cir que no<br />

se pue<strong>de</strong> reformar Sino por un plebiscito, significa consagrar la llamada al<br />

plebiscito permanente. Porque la realidad histórica indica que, cada vez,<br />

que las garantías constitucionales han sido tocadas —ya sea porque se han<br />

tocado los contratos-leyes; sea porque ha sido tocada la propiedad agraria;<br />

sea porque ha sido tocado el justo valor <strong>de</strong> las in<strong>de</strong>mnizaciones— ello ha<br />

ocurrido como consecuencia <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>magógica clara. Y ésta es<br />

la trayectoria política pasada; ésta es la tentación <strong>de</strong> los gobiernos. Las<br />

garantías constitucionales han constituido una limitación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> individuo frente a una comunidad avasalladora y, a menudo, orientada<br />

<strong>de</strong>magógicamente por el gobierno.<br />

Por eso, le parece muy peligrosa la manera <strong>de</strong> asegurar la supremacía<br />

<strong>de</strong> la filosofía, <strong><strong>de</strong>l</strong> espíritu <strong>de</strong> la Constitución mediante plebiscito, ya<br />

que los casos se van a presentar al revés. La mayoría <strong><strong>de</strong>l</strong> país pue<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong>magógicamente orientada, tratar <strong>de</strong> modificarla o tentar un camino que<br />

lleve como un embudo hacia la enmienda <strong>de</strong> la Constitución y hacerla cada<br />

vez más populachera y más <strong>de</strong>magógica, en vez <strong>de</strong> hacerla cada vez más<br />

justa. Por eso es que no le gusta el plebiscito.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) acota que el señor Guzmán señaló el<br />

plebiscito a título <strong>de</strong> ejemplo; pero también podría ser un proyecto en que<br />

sean necesarios los dos tercios.<br />

El señor DIEZ explica que está señalando hasta qué punto pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>icada esta materia, ya que es preciso ver cuál es la naturaleza <strong>de</strong> las<br />

violaciones que se han producido en el pasado. Este es un problema<br />

pragmático. Ahora, un gobierno que realmente se les mete en las casas y<br />

revisa las piezas no sólo no va a respetar la Constitución, sino que tampoco<br />

va a respetar la sentencia <strong>de</strong> la Corte Suprema. ¿En qué terreno están<br />

caminando? Están caminando en el terreno <strong>de</strong> un gobierno gris; no <strong>de</strong> un<br />

gobierno blanco, al cual no le importa esto. Tampoco lo hacen en el <strong>de</strong> un<br />

gobierno negro, que se va a saltar la Constitución, la Corte Suprema, el<br />

<strong>Congreso</strong> y todo a pies juntos. Están en esa gran franja don<strong>de</strong> camina la<br />

generalidad <strong>de</strong> los gobiernos; en la franja gris, don<strong>de</strong> el gobierno no se<br />

atreve, frente a una opinión pública cada vez más culta, a hacer<br />

brutalida<strong>de</strong>s tales como meter a los <strong>de</strong>socupados en las casas, porque se le<br />

produce un problema político importantísimo. Sabe que el ejemplo no tiene<br />

mayor vali<strong>de</strong>z, es sólo un ejemplo; pero el terreno en que en la práctica se<br />

van a ver sometidos es el <strong>de</strong> aquel gobierno al cual le va a gustar<br />

mantener con apariencias formales el imperio <strong>de</strong> la Constitución. Es en ese<br />

gris don<strong>de</strong> tienen que mirar las cosas. Es ahí don<strong>de</strong> se aparecen los<br />

conflictos políticos que se hace indispensable empezar específicamente a<br />

analizar y a dividir: conflictos <strong>de</strong> respeto a la iniciativa, conflictos <strong><strong>de</strong>l</strong> veto,<br />

conflictos <strong>de</strong> materia <strong>de</strong> fondo, etcétera. Pero le parece que una solución<br />

que es tentadora consiste en <strong>de</strong>cir que todos estos problemas se salen <strong>de</strong><br />

lo político y que el problema <strong>de</strong> puro <strong>de</strong>recho se traslada a la Corte<br />

Suprema para que ella opine. Pero la verdad es que resulta imposible llevar<br />

un problema <strong>de</strong> puro <strong>de</strong>recho. Intelectualmente, parece razonable; pero en<br />

la práctica es imposible. Uno tiene un problema lleno <strong>de</strong> pasiones, <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!