17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pue<strong>de</strong> entrar, sea por su volumen, sea por su actividad o sea, por último,<br />

por aspectos relativos a la tradición. Al hablar <strong>de</strong> empresas públicas uno<br />

la concibe como una empresa que <strong>de</strong>be manejarse igual que una empresa<br />

privada, y hacia eso está tendiendo la política económica general <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Gobierno. Una empresa pública es una entidad que aúna factores como<br />

tecnología, trabajo, capital, recursos naturales, para proveer a la<br />

necesidad <strong>de</strong> algún bien, y su primera función, a menos que la ley<br />

explícitamente <strong>de</strong>termine otra, es administrar esos recursos en forma<br />

eficiente para proveer el bien respectivo. Y dice “a menos que la ley”, o la<br />

política económica, a través <strong>de</strong> algún instrumento, establezca otra<br />

prioridad; empresas como ECA y como todas las <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

CORFO <strong>de</strong>ben ser manejadas según el criterio que la empresa privada<br />

tiene <strong>de</strong> la eficiencia, a menos que explícitamente, a través <strong>de</strong> esas<br />

empresas, se quiera dar un bien subsidiado a la comunidad. En<br />

consecuencia, las empresas públicas <strong>de</strong>bieran tener un manejo tan fluido<br />

como cualquier empresa privada, para tomar <strong>de</strong>cisiones, para proveerse<br />

<strong>de</strong> personal, para contratar con terceros con extrema agilidad, única<br />

forma <strong>de</strong> contar con una Administración eficiente.<br />

Preocupa un poco el hecho <strong>de</strong> que en el proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto ley<br />

presentado por el señor Contralor no se <strong>de</strong>fine claramente el ámbito <strong>de</strong><br />

control. Debe quedar muy en claro que no es el <strong>de</strong> las empresas públicas;<br />

al menos a priori en ningún caso, porque se estaría negando un principio<br />

que costo muy caro al país durante muchos años al concebir las empresas<br />

públicas como servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, en cuanto a que <strong>de</strong>ben cumplir ciertas<br />

metas físicas o ciertas tareas <strong>de</strong> ese tipo. Esa situación está cambiando,<br />

porque la experiencia indica que su primera finalidad es ser eficientes en<br />

el manejo <strong>de</strong> los recursos que se les entregan. Y para po<strong>de</strong>r ser tan<br />

eficientes como las empresas nacionales e incluso extranjeras, <strong>de</strong>be<br />

aplicarse un control a posteriori, <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> balances, etcétera,<br />

pero no enervar la acción <strong>de</strong> la administración en este aspecto.<br />

Por otra parte, también hay entida<strong>de</strong>s que, en una <strong>de</strong>finición<br />

amplia <strong>de</strong> Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, podrían estar incluidas, o no, en el<br />

ámbito <strong>de</strong> control. Se trata <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s con finalida<strong>de</strong>s muy específicas,<br />

como el Banco Central <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, que no es una empresa pública, sino una<br />

entidad extremadamente compleja en su administración y cuya finalidad<br />

muy precisa es estabilizar la economía <strong>de</strong> alguna manera. Y esto supone<br />

una libertad muy amplia para operar, por ejemplo, en el mercado <strong>de</strong><br />

capitales. El Banco Central <strong>de</strong>biera estar, y está, por encima <strong>de</strong> cualquiera<br />

norma, incluso <strong><strong>de</strong>l</strong> propio Ministerio <strong>de</strong> Hacienda. El or<strong>de</strong>namiento jurídico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Banco Central establece hoy día un Consejo Monetario, que es estatal<br />

—está compuesto por cuatro o cinco Ministros— y, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> él, un<br />

Comité Ejecutivo con amplísimas atribuciones. Se llega al extremo <strong>de</strong> que<br />

en muchos países —en los que han tenido éxito en la estabilidad<br />

monetaria y financiera—, el Banco Central es absoluta y totalmente<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Tal vez sea una meta a la cual se podría aspirar<br />

en un tiempo pru<strong>de</strong>nte.<br />

Sin embargo, en el proyecto presentado por el señor Contralor no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!