17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la señorita Ministro <strong>de</strong> Justicia, porque encuentra que es muy importante<br />

para clarificar el concepto.<br />

Hace saber que, a lo anterior, <strong>de</strong>sea agregar solamente dos cosas: en<br />

primer lugar, no <strong>de</strong>be olvidarse que funcionan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> la ley que está contenido en el Código Civil, que empieza<br />

señalando que cuando el sentido <strong>de</strong> la ley es claro no se <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>rá su<br />

tenor literal a pretexto <strong>de</strong> consultar su espíritu; y todas las reglas que<br />

siguen están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese espíritu, es <strong>de</strong>cir, dar prevalencia al tenor, al<br />

texto <strong>de</strong> la ley por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> espíritu <strong>de</strong> la ley cuando es claro.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) acota que es el sentido; no “el tenor”,<br />

diferencia que es muy importante.<br />

El señor GUZMAN prosigue expresando que el problema es ése; sólo<br />

cuando el sentido <strong>de</strong> la ley es oscuro, cuando no es claro, entonces entran a<br />

jugar otros elementos <strong>de</strong> interpretación, pero aquí se funciona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

sistema legal en que, estando claro el sentido <strong>de</strong> la ley, se prefiere el tenor<br />

literal al espíritu que el legislador haya podido tener, que supuestamente no<br />

estaría bien reflejado en el tenor literal <strong>de</strong> la ley.<br />

A su juicio, este concepto <strong>de</strong>be ser complementado y no <strong>de</strong>be<br />

enten<strong>de</strong>rse en pugna con el <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, concepto que se analizó<br />

largamente en la Comisión y que se tradujo en una indicación, que fue<br />

aprobada, tendiente a establecer que la buena fe es requisito <strong>de</strong> los actos<br />

<strong>de</strong> autoridad. Agrega que este precepto no se incluyó en las Actas<br />

Constitucionales porque suscitó algunas reticencias por parte <strong>de</strong> algunos<br />

miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Estado que fueron consultados sobre el proyecto<br />

<strong>de</strong> Actas Constitucionales, y, en <strong>de</strong>finitiva, la propia Comisión, ante la<br />

reticencia que había sobre la materia, prefirió no introducir un concepto que<br />

pudiera tener repercusiones imprevisibles en ese momento, o<br />

insatisfactorias o perjudiciales, en <strong>de</strong>finitiva. Estima que, ya que se ha<br />

planteado el tema, retoma actualidad consi<strong>de</strong>rar el problema, y para él, es<br />

evi<strong>de</strong>nte que hay una diferencia muy gran<strong>de</strong> entre el concepto <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

19 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Civil y lo que pudiera <strong>de</strong>nominarse una <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

que es otra cosa distinta y constituye una figura construida por la doctrina<br />

jurídica, y cuyo contenido es muy claro, pues se trata ya <strong>de</strong> violentar el<br />

sentido <strong>de</strong> justicia que la norma lleva implícita, amparándose en una<br />

supuesta facultad que el texto legal otorgaría. Cree que hay allí una<br />

diferencia muy fundamental porque, sobre todo, el problema <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r dice relación, a su juicio, al uso abusivo que se haga <strong>de</strong><br />

las faculta<strong>de</strong>s discrecionales que, generalmente, están radicadas en el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo o, básicamente, tienen allí su expresión más amplia y po<strong>de</strong>rosa,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la vida política y social <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

De manera que, en ese caso, y frente a esa figura, sí que cree que<br />

hay que tener una <strong>de</strong>finición, y armonizar el concepto <strong>de</strong> la buena fe como<br />

requisito <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> la autoridad —el dique que se <strong>de</strong>be poner<br />

consiguientemente a la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r— con el concepto tradicional <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código Civil, que entien<strong>de</strong> que no se preten<strong>de</strong> alterar en cuanto a dar<br />

importancia preeminente al texto <strong>de</strong> la ley por encima <strong>de</strong> su supuesto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!