17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“con arreglo a la ley que <strong>de</strong>termine su organización y atribuciones”. ¿A qué<br />

ley se está refiriendo? ¿A la que <strong>de</strong>termina la organización <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema o a la que <strong>de</strong>termina la organización y atribuciones <strong>de</strong> los<br />

tribunales en general, o sea, a la Ley Orgánica <strong>de</strong> Tribunales? Parecía a la<br />

Comisión que la intención <strong><strong>de</strong>l</strong> constituyente era referirse a la ley que<br />

<strong>de</strong>termina la organización <strong>de</strong> la Corte Suprema.<br />

El señor DIEZ expresa que hay que suprimir la frase “con arreglo a la<br />

ley que <strong>de</strong>termine su organización y atribuciones”, porque se supone que la<br />

Corte Suprema tiene que actuar <strong>de</strong> acuerdo con la ley. En cambio, la<br />

inclusión <strong>de</strong> la frase crea la ambigüedad. Pareciera que en cada creación <strong>de</strong><br />

tribunal la ley tiene facultad <strong>de</strong> entrar a reglamentar la aplicación <strong>de</strong> la<br />

facultad directiva, correccional y económica <strong>de</strong> la Corte Suprema.<br />

El artículo quedaría así: “La Corte Suprema tiene la Superinten<strong>de</strong>ncia<br />

directiva, correccional y económica <strong>de</strong> todos los tribunales <strong>de</strong> la nación. Se<br />

exceptúan <strong>de</strong> esta norma los tribunales militares en tiempo <strong>de</strong> guerra<br />

externa”.<br />

El señor MARTIN (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Subcomisión <strong>de</strong> lo Contencioso-<br />

Administrativo) recuerda que el artículo 81 ratifica lo que acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir,<br />

porque es general. Dice: “Una ley especial <strong>de</strong>terminará la organización y<br />

atribuciones <strong>de</strong> los tribunales”... Entonces, el artículo 86 no habría<br />

necesitado repetir esta misma norma, ya establecida, lo que hace pensar<br />

que el 86 se refiere exclusivamente a la organización <strong>de</strong> la Corte Suprema.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) aña<strong>de</strong> que la<br />

Corte ha estimado siempre que esa frase se refiere a la organización <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema y no <strong>de</strong> los tribunales.<br />

El señor PIERRY (Profesor <strong>de</strong> Derecho Administrativo <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Valparaíso), con relación al aspecto que atañe a su disciplina,<br />

<strong>de</strong>staca que el concepto <strong>de</strong> falta disciplinaria no está elaborado. No<br />

existen causales taxativas <strong>de</strong> cuáles son las faltas disciplinarias. De modo<br />

que un funcionario sancionado por la Corte Suprema como miembro <strong>de</strong> un<br />

tribunal comete falta disciplinaria y, por consiguiente, se hace acreedor <strong>de</strong><br />

las sanciones correspondientes establecidas en el Estatuto Administrativo.<br />

Las faltas administrativas son <strong>de</strong> un concepto muy amplio. Bastaría <strong>de</strong>cir en<br />

el Estatuto Administrativo, o en otra ley, que el funcionario que ha sido<br />

objeto <strong>de</strong> una medida comete falta disciplinaria para los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estatuto Administrativo.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) cree que lo que ha querido <strong>de</strong>cir la<br />

Constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> 25 es que estas faculta<strong>de</strong>s, y especialmente las<br />

disciplinarias, tiene que ejercerlas la Corte Suprema <strong>de</strong> acuerdo con la ley.<br />

No podría ejercerlas discrecionalmente.<br />

Si se suprimiera la disposición, podría enten<strong>de</strong>rse que sus atribuciones<br />

son <strong>de</strong> tal manera amplias que podría tomar y adoptar las<br />

medidas que estimara convenientes, aún cuando no estuvieran establecidas<br />

en la ley.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!