17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dicho precepto—, sería necesario elevarlo a rango constitucional,<br />

precisamente por las objeciones <strong>de</strong> inconstitucionalidad que, con bastante<br />

fundamento, se han formulado al artículo 324 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico <strong>de</strong><br />

Tribunales.<br />

En realidad, el <strong>de</strong>bate se ha centrado en la conveniencia o<br />

inconveniencia <strong>de</strong> hacer dicha excepción respecto <strong>de</strong> la Corte Suprema. Por<br />

lo <strong>de</strong>más, la exención no es completa, pues los <strong>de</strong>ja responsables <strong>de</strong> los<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong> cohecho, y <strong>de</strong> aquellas formas <strong>de</strong> prevaricación que no estén<br />

cubiertas por la falta <strong>de</strong> observancia <strong>de</strong> las leyes que reglan el proceso, la<br />

<strong>de</strong>negación o la torcida administración <strong>de</strong> justicia. Vale <strong>de</strong>cir, no exime a<br />

los Ministros <strong>de</strong> ese alto tribunal <strong>de</strong> toda responsabilidad, sino sólo <strong>de</strong><br />

algunas. El caso <strong><strong>de</strong>l</strong> cohecho es claro. Se trata <strong>de</strong> un <strong><strong>de</strong>l</strong>ito que pue<strong>de</strong> ser<br />

perseguido, y dar origen a un proceso que sigue las reglas generales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código Orgánico <strong>de</strong> Tribunales.<br />

Pero, agrega, ¿dón<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> el fundamento <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 324 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código Orgánico <strong>de</strong> Tribunales, que consi<strong>de</strong>ran necesario elevarlo a. rango<br />

constitucional? En que las exenciones van dirigidas, en general, a la Corte,<br />

actuando ésta como cuerpo, y no a aquellas que los Ministros puedan<br />

realizar en calidad personal. Habitualmente, el <strong><strong>de</strong>l</strong>ito <strong>de</strong> cohecho se<br />

practica, en lo que atañe a los Ministros, en cuanto a personas. En cambió,<br />

la falta <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> las leyes que reglan el procedimiento, la<br />

<strong>de</strong>negación o torcida administración <strong>de</strong> justicia, apuntan al ejercicio <strong>de</strong> la<br />

función jurisdiccional por parte <strong>de</strong> la Corte Suprema como cuerpo, ya sea<br />

actuando en pleno o en sala, según corresponda.<br />

Por lo tanto, suponer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa perspectiva que la Corte Suprema<br />

pueda ser responsable por esa falta, implicaría la necesidad <strong>de</strong> contar con<br />

un órgano ante el cual dicha responsabilidad pudiera ser perseguida, y la<br />

verdad es que una entidad semejante no podría existir, pues tendría que<br />

enjuiciar la conducta <strong>de</strong> la Corte Suprema como organismo, y por el hecho<br />

<strong>de</strong> que <strong>de</strong>bería emitir un pronunciamiento <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jurisdiccional, habría<br />

que concebir un tribunal que estuviera por encima <strong>de</strong> la Corte Suprema y<br />

pudiera entrar a calificarla.<br />

En síntesis, las exenciones <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> una imposibilidad práctica <strong>de</strong><br />

hacer efectiva esa responsabilidad, y <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> que la exención<br />

esté consagrada en la Constitución, precisamente para evitar los<br />

inconvenientes o las alegaciones <strong>de</strong> inconstitucionalidad, que, con bastante<br />

fundamento se han formulado al actual precepto <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico <strong>de</strong><br />

Tribunales.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) confirmando lo señalado por el señor<br />

Guzmán, recuerda que el Código Penal, al tratar <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ito <strong>de</strong> prevaricación,<br />

establece los casos en los cuales tienen responsabilidad los miembros <strong>de</strong> los<br />

tribunales <strong>de</strong> justicia, colegiados o unipersonales. Ellos son tres, y. sólo en<br />

uno <strong>de</strong> esos casos no tendrían responsabilidad los miembros <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema. El precepto dice: “Cuando a sabiendas fallaren contra ley expresa<br />

y vigente en causa criminal o civil”. En este caso, <strong>de</strong> acuerdo con la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!