17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—Contraloría, <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>, etcétera— estaba puesto en estas<br />

cosas.<br />

Si se quiere dar una explicación <strong>de</strong> por qué este país vivió durante<br />

35 años con inflación siempre reprimida y <strong>de</strong> por qué <strong>Chile</strong> vivió durante<br />

35 años con un potencial <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> balanza <strong>de</strong> pagos, se da cuenta <strong>de</strong><br />

que en realidad fue el conjunto <strong>de</strong> fuerzas políticas, <strong>de</strong> opinión pública, <strong>de</strong><br />

<strong>Congreso</strong>, etcétera, que operaba en estos sectores y no en el sector más<br />

importante final. Y el resultado <strong>de</strong> la incompatibilidad <strong>de</strong> mucho <strong>de</strong>sarrollo<br />

agrícola, <strong>de</strong> mucho programa agrícola, <strong>de</strong> mucho programa <strong>de</strong> viviendas,<br />

<strong>de</strong> mucho reajuste <strong>de</strong> sueldos, <strong>de</strong> mucho programa social, etcétera, era el<br />

<strong>de</strong> que no alcanzaba para cumplirlos todos; la presión venía <strong>de</strong> los<br />

diferentes sectores, pero no se apreciaba el resultado <strong>de</strong> la<br />

incompatibilidad <strong>de</strong> todos estos programas al mismo tiempo, que eran<br />

inflación y el <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> balanza <strong>de</strong> pagos.<br />

Esto, tal vez un poco por la situación <strong>de</strong> emergencia que se está<br />

viviendo, se ha logrado dar vuelta. Y se ha dicho que lo fundamental es<br />

estabilidad, progreso económico y saneamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> sector externo<br />

chileno. Después viene el hecho <strong>de</strong> para qué alcanza la plata y para qué<br />

no; para qué alcanzan los recursos y para qué no. Y cada sector, con lo<br />

que eventualmente pueda disponer, tiene que ser lo más eficiente posible.<br />

Pero se ha dado vuelta el triángulo. Y eso implica una administración<br />

financiera <strong>de</strong> emergencia, que era absolutamente necesaria. O<br />

sea, si el programa principal es el <strong>de</strong> estabilizar la economía, el <strong>de</strong> tener<br />

tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo distintas <strong>de</strong> las que hubo antes y el <strong>de</strong> evitar crisis<br />

externa, tiene que haber hacia abajo, en consecuencia, una administración<br />

diferente <strong>de</strong> la que hubo antes.<br />

El Gobierno quiere conseguir la estabilidad económica y el<br />

saneamiento externo a cualquier precio. Eso significa que no podrán hacerse<br />

tantas casas como antes; que no podrán ser tan buenos los hospitales<br />

—<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> eficiencia como lo eran antes. Pero lo<br />

fundamental es mantener un sistema económico sano.<br />

El <strong>de</strong>creto ley Nº 1.263 es otro eslabón <strong>de</strong> este control todavía <strong>de</strong><br />

emergencia, en el cual los ojos <strong>de</strong> los Ministros <strong><strong>de</strong>l</strong> sector económico<br />

están puestos sobre el rendimiento <strong>de</strong> estos objetivos superiores.<br />

El señor IBARRA (Fiscal <strong>de</strong> la CORFO) advierte respecto <strong>de</strong> la<br />

consulta <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Bertelsen, que tiene una tremenda incertidumbre.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, el <strong>de</strong>creto ley Nº 1.263 permitiría a la Contraloría<br />

General <strong>de</strong> la República entrar <strong>de</strong> lleno en las empresas mediante un<br />

control <strong>de</strong> eficiencia,<br />

Y la verdad —dicho en la forma más privada posible— es que existe<br />

la siguiente duda: ¿Es por falta <strong>de</strong> medios que la Contraloría no lo ha<br />

hecho hasta el momento? ¿Es por un excelente buen criterio <strong><strong>de</strong>l</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!