17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

control proporcionador <strong>de</strong> información, <strong>de</strong>biendo perfeccionarse aquellos<br />

aspectos <strong>de</strong> contabilidad aún no implementados, la cual es válida para<br />

todos los organismos <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Público y por lo tanto es mayor su<br />

amplitud que en el caso <strong>de</strong> los dos controles anteriores.<br />

8. — El proyecto contiene, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las disposiciones sobre las<br />

cuales recientemente expongo el criterio <strong>de</strong> este Servicio, algunas otras a<br />

las que <strong>de</strong>seo referirme <strong>de</strong> un modo general.<br />

El artículo 5°, dispone que el control jurídico será preventivo y a<br />

posteriori. El primer aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> control jurídico lo ha venido ejerciendo la<br />

Contraloría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación y antes que ella los servicios que la<br />

precedieron.<br />

El control “a posteriori”, expresa el inciso 3° <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> norma,<br />

se exten<strong>de</strong>rá al control que se tipifique en el sistema contencioso <strong>de</strong><br />

anulación, sistema que <strong>de</strong>fine enseguida y que parece llevar a la instalación<br />

<strong>de</strong> los Tribunales Administrativos.<br />

El proyecto, según parece, preten<strong>de</strong> que el sistema <strong>de</strong> Tribunales<br />

Administrativos que<strong>de</strong> inserto en el seno <strong>de</strong> la Contraloría, sin expresarlo<br />

llanamente y omitiendo las i<strong>de</strong>as que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> servir al legislador para<br />

establecer sobre ellas el sistema completo.<br />

La Constitución <strong>de</strong> 1925, programó los Tribunales Administrativos en<br />

su artículo 87, y los concibió como entes in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, dotando a sus miembros <strong>de</strong> la inamovilidad<br />

necesaria para garantizar la imparcialidad <strong>de</strong> su criterio siguiendo así el<br />

principio que informa el establecimiento y funciones <strong>de</strong> los Tribunales<br />

Ordinarios <strong>de</strong> Justicia. El propósito <strong>de</strong> estos Tribunales Administrativos,<br />

como quedó constancia en la historia <strong>de</strong> la disposición, ha sido conocer <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>mandas que los particulares interpongan en contra <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> la<br />

Administración que les causen perjuicio.<br />

No se ven en el texto analizando las bases programáticas <strong>de</strong> tales<br />

Tribunales ni su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o la <strong>de</strong> sus miembros lo cual es una tradición<br />

en <strong>Chile</strong> cuando se instituyen Tribunales <strong>de</strong> esta jerarquía.<br />

9. — En el mismo proyecto <strong>de</strong> artículo, inciso 2°, se quiere consagrar<br />

constitucionalmente el mecanismo <strong>de</strong> la insistencia.<br />

En el proyecto se limita solamente la posibilidad <strong>de</strong> insistir cuando el<br />

rechazo es por ilegalidad. Actualmente, conforme a la Ley Orgánica <strong>de</strong><br />

Contraloría, proce<strong>de</strong> también en los casos que un <strong>de</strong>creto o resolución sean<br />

representados por estar en discrepancia con la Constitución.<br />

Es opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> suscrito que el mecanismo <strong>de</strong> la insistencia se justifica<br />

por cuanto representa la posibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Administrador <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado para hacer<br />

primar su criterio cuando encuentra oposición en el órgano contralor, una<br />

circunstancia que se aviene con la lógica <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema presi<strong>de</strong>ncial. No

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!