17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contemplados en el Presupuesto General <strong>de</strong> la Nación.<br />

“El ítem en que se consignen los fondos para el Po<strong>de</strong>r Judicial será<br />

excedible hasta enterar no menos <strong><strong>de</strong>l</strong> 1% <strong>de</strong> la suma a que efectivamente<br />

ascien<strong>de</strong> durante el curso <strong><strong>de</strong>l</strong> año el presupuesto <strong>de</strong> la nación como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la aprobación por ley <strong>de</strong> nuevos gastos corrientes o <strong>de</strong><br />

capital.<br />

“Promulgada la Ley <strong>de</strong> Presupuesto General <strong>de</strong> la Nación, el Tesorero<br />

General <strong>de</strong> la República abrirá una cuenta a nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial<br />

contra la cual la Corte Suprema podrá girar, mensualmente, la duodécima<br />

parte <strong>de</strong> los fondos consignados en su ítem.<br />

“Los bienes y entradas <strong>de</strong>stinados al funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial serán administrados por la Corte Suprema con plena autonomía. No<br />

obstante lo anterior, podrá recabar <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la<br />

República su asesoría para fiscalizar el ingreso y la inversión <strong>de</strong> las partidas<br />

que estime conveniente o el examen <strong>de</strong> las cuentas que se le <strong>de</strong>ban<br />

rendir”.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) pi<strong>de</strong> que las<br />

alusiones que haga al Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y al Gobierno en general, no<br />

se estimen dirigidas ni al señor Ministro que actualmente ocupa esa Cartera<br />

ni a la señorita Ministro <strong>de</strong> Justicia. Aclara que sus observaciones serán <strong>de</strong><br />

carácter general y no personalizará en lo absoluto. Por lo tanto, ruega que<br />

sus palabras sean interpretadas en esta forma.<br />

La Corte Suprema ha estudiado mucho todo lo relacionado con el<br />

po<strong>de</strong>r económico <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial. Todos saben que él es un po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado y que, en consecuencia, <strong>de</strong>be tener un tratamiento económico<br />

compatible con esa condición. No se ve razón alguna para que el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo tenga la iniciativa <strong>de</strong> sus propios gastos y no la tenga el Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial. Tampoco la hay, evi<strong>de</strong>ntemente, para que en un régimen normal<br />

—<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego que la Constitución se dicta para ese caso— tenga igual<br />

facultad el Po<strong>de</strong>r Legislativo, como consta a los señores miembros <strong>de</strong> la<br />

Comisión que fueron parlamentarios, como igualmente al señor Presi<strong>de</strong>nte,<br />

quien durante algunos años trabajó brillantemente en el Senado. El<br />

Parlamento fijaba anualmente la cuota respectiva <strong>de</strong> sus propios gastos, sin<br />

ninguna intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.<br />

Al Tribunal no le interesa obtener la autonomía económica en<br />

relación con el problema <strong>de</strong> los sueldos, porque éstos, necesariamente,<br />

<strong>de</strong>ben sujetarse a una pauta <strong>de</strong>terminada. No es cuestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar en<br />

libertad al Po<strong>de</strong>r Judicial para fijarse los sueldos que se le antojan.<br />

Respecto <strong>de</strong> tal materia, podría establecerse lo que rige actualmente, en el<br />

sentido <strong>de</strong> que los miembros <strong>de</strong> la Corte Suprema tienen la misma<br />

remuneración que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, lo cual está <strong>de</strong>terminado<br />

por ley, conforme a una disposición que viene rigiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace diez<br />

años, por lo menos. En tal sentido, la Corte no preten<strong>de</strong> alterar lo que<br />

actualmente está establecido; no preten<strong>de</strong>, por medio <strong>de</strong> la autonomía, que<br />

los sueldos que<strong>de</strong>n ilimitados y que la Corte sea dueña <strong>de</strong> fijarlos como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!