17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hizo presente, a la Comisión esta norma le mereció igual opinión y era más<br />

bien contraria a ella.<br />

El señor CARMONA expresa que, efectivamente, leyendo a primera<br />

vista la disposición, se <strong>de</strong>claró adversario <strong>de</strong> ella, y dio algunas razones que<br />

procurará resumir en esta ocasión.<br />

A su juicio, colocar una norma <strong>de</strong> esta naturaleza en la Constitución<br />

no le parece a<strong>de</strong>cuado, primero, porque la apreciación <strong><strong>de</strong>l</strong> límite <strong>de</strong> edad<br />

para prestar un servicio en forma competente no pue<strong>de</strong> consignarse en una<br />

norma <strong>de</strong> rango superior al legal que, al mismo tiempo, <strong>de</strong>be tener<br />

permanencia más o menos prolongada.<br />

Cree que el avance <strong>de</strong> la ciencia y todo lo que el mundo ha progresado<br />

en esta materia indican el inconveniente <strong>de</strong> colocar estos límites <strong>de</strong><br />

edad.<br />

Por otra parte, le parece que en labores <strong>de</strong> tipo judicial la experiencia,<br />

<strong>de</strong> modo especial, es un don inapreciable, y la experiencia la dan<br />

precisamente el ejercicio <strong>de</strong> estas funciones y la edad; la apreciación que el<br />

hombre hace <strong>de</strong> las cosas a cierta altura <strong>de</strong> la vida le permite juzgar con<br />

mayor equidad, con más ecuanimidad, y el ejercicio correcto <strong>de</strong> la justicia<br />

le proporciona una experiencia prolongada.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que esos bienes, indudablemente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se<br />

conquistan, no pue<strong>de</strong>n cortarse, porque constituyen ya casi como bienes<br />

propios <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r que está ejerciendo esta facultad y, al mismo tiempo, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, y cortarlos así, matemáticamente, por disposición, no ya <strong>de</strong> la ley,<br />

sino <strong>de</strong> la Constitución, le parece ina<strong>de</strong>cuado.<br />

Por último, en lo que se refiere concretamente a los jueces, cree que<br />

ponerles un tope <strong>de</strong> 65 años <strong>de</strong> edad pue<strong>de</strong> significar un obstáculo para<br />

que el día <strong>de</strong> mañana la justicia chilena sea incrementada por personas que<br />

hayan tenido una experiencia en la profesión y que pudieran optar al cargo<br />

<strong>de</strong> juez en <strong>de</strong>terminado momento, como, por ejemplo, cuando el hombre<br />

está cansado <strong>de</strong> ejercer la profesión en los tribunales o cuando no tiene<br />

dotes suficientes para sostener juicios que requieren cierto carácter, cierta<br />

voluntad, y le viene un <strong>de</strong>terminado sentido <strong>de</strong> reposo en el ejercicio<br />

profesional o el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> efectuar en este sentido una apreciación más<br />

equitativa y no <strong>de</strong> lucha. Estima que esta disposición podría representar un<br />

obstáculo para que pudieran integrarse a los tribunales, especialmente, en<br />

carácter <strong>de</strong> jueces, personas que en diferentes regiones, provincias o<br />

comunas <strong><strong>de</strong>l</strong> país pudieran en <strong>de</strong>terminado momento pensar en ingresar al<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial con toda la experiencia ganada en este sentido, y, en su<br />

concepto, si pudieran hacerlo a los 60 años, sabiendo que van a tener un<br />

límite tan estrecho —hasta los 65—, la disposición sería ina<strong>de</strong>cuada.<br />

Piensa que es circunstancial el argumento que se da en el sentido <strong>de</strong><br />

que en este momento el ejercicio <strong>de</strong> la función judicial —lo reconoce— es<br />

tremendamente agotador y requiere prácticamente la <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> alguien

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!