17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Constitución no breve, sino <strong>de</strong>sarrollada. Casi todos los miembros <strong>de</strong> la<br />

Comisión, en esa oportunidad, estuvieron <strong>de</strong> acuerdo en que no <strong>de</strong>bía ser<br />

así, pero el texto salió en esta forma.<br />

La señora BULNES consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> fundamental importancia lo que<br />

acaba <strong>de</strong> señalar el señor Lorca. Por tal motivo, cada vez se afirma más en<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que, antes <strong>de</strong> continuar en la preceptiva referente a la Contraloría<br />

se <strong>de</strong>be trabajar en torno a los principios que rigen el control y, más que<br />

nada, sobre todo, lo tocante a lo contencioso-administrativo. Porque estima<br />

que aquí hay tres problemas fundamentales: qué se va a controlar, cómo se<br />

va a controlar y quién lo va a controlar. Mientras no se <strong>de</strong>finan esos tres<br />

puntos, se caerá en contradicciones, dudas e incertidumbres respecto <strong>de</strong><br />

todo lo que se diga. ¿Va a ser la Contraloría el único órgano <strong>de</strong> control? Y,<br />

para terminar, ¿qué procedimiento se va a usar?<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que esto ha sido planteado en<br />

la Comisión en más <strong>de</strong> una oportunidad. Es efectivo que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo<br />

posible, el anhelo <strong>de</strong> todos es contemplar algunas disposiciones muy<br />

generales relativas a lo que <strong>de</strong>be ser la estructura <strong>de</strong> la administración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado. Si ello se lograra, lo que es bastante difícil en una normativa<br />

constitucional, por cierto que ello podría facilitar referirse ya a estos<br />

sectores <strong>de</strong> la Administración Pública que estuvieran <strong>de</strong>terminados en otra<br />

normativa constitucional, y, en ese evento, sin duda, no existiría<br />

inconveniente alguno para ser un poco más precisos en estas disposiciones<br />

relacionadas con la Contraloría General <strong>de</strong> la República. Pero éste es un<br />

anhelo que hasta ahora no se ha podido concretar.<br />

Ahora, en cuanto al control, la señora Bulnes tiene razón. Todos<br />

saben que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> normalidad institucional, <strong>de</strong>be existir<br />

un control político, un control jurisdiccional y un control administrativo. Son<br />

éstas las clasificaciones que hacen los constitucionalistas. Naturalmente<br />

que, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> control político, habrá una Cámara Legislativa encargada <strong>de</strong><br />

fiscalizar los actos <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista político; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista jurisdiccional, estarán los tribunales contenciosoadministrativos<br />

que se creen, o los tribunales ordinarios <strong>de</strong> justicia, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong><strong>de</strong>l</strong> control administrativo, estará la Contraloría General <strong>de</strong><br />

la República. A<strong>de</strong>más, también se ha pensado en que será necesario crear<br />

un tribunal constitucional con una conformación distinta <strong>de</strong> la conocida y<br />

para abocarse a <strong>de</strong>terminadas materias, especialmente ciertos conflictos y<br />

discrepancias que puedan producirse entre el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y la<br />

Contraloría General <strong>de</strong> la República cuando empiece el llamado control <strong>de</strong> la<br />

legalidad o constitucionalidad.<br />

Previas estas explicaciones, ofrece la palabra para contestar la<br />

pregunta <strong>de</strong> la señora Bulnes, y otras.<br />

El señor CELIS (profesor <strong>de</strong> Derecho Constitucional), respecto <strong>de</strong> la<br />

pregunta formulada por la señora Bulnes, concuerda con la posición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

señor Presi<strong>de</strong>nte. A su juicio, el intento <strong>de</strong> meter todos los organismos o<br />

<strong>de</strong>finirlos tan específicamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Constitución resulta un poco<br />

pueril o ingenuo. A<strong>de</strong>más, le agrada el principio <strong>de</strong> la brevedad, que es muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!