17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

excepciones, habría que consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> establecerlas en la<br />

propia Carta Fundamental.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) cree que esos inconvenientes se<br />

obviarían si, como lo señaló al comienzo <strong>de</strong> su intervención el señor<br />

Carmona, el requisito se refiriera única y exclusivamente, a los jueces que<br />

conforman el Po<strong>de</strong>r Judicial, y si, por otra vía, como podría serlo la<br />

superinten<strong>de</strong>ncia que le correspon<strong>de</strong> a la Corte Suprema sobre todos los<br />

tribunales <strong>de</strong> la Nación, se tratara <strong>de</strong> dar a ese alto tribunal —lo cual hasta<br />

la fecha no ha estado muy claro— faculta<strong>de</strong>s para que pueda rever, por la<br />

vía <strong>de</strong> la queja, los fallos <strong>de</strong> los tribunales especiales, que es una materia<br />

que, en cierto modo, está bastante vinculada con ellos.<br />

El señor LORCA expresa que, habiendo estado en un comienzo en<br />

absoluto acuerdo con el señor Bertelsen en la necesidad <strong>de</strong> incorporar este<br />

precepto, cree que, por tratarse <strong>de</strong> un Acta Constitucional, les va a crear<br />

una serie <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s. Aña<strong>de</strong> que, a<strong>de</strong>más, participa <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> establecer la norma y, luego, las excepciones, pero<br />

compren<strong>de</strong> que respecto <strong>de</strong> éstas se tendría que hacer un exhaustivo<br />

análisis <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los casos, lo que no sería conveniente hacer en un<br />

artículo transitorio. Consi<strong>de</strong>ra que la i<strong>de</strong>a es muy acertada. y <strong>de</strong>be<br />

referirse, como dijo el señor Guzmán, a <strong>de</strong>terminados aspectos y<br />

circunstancias: <strong>de</strong>be encuadrarse en lo referente al ejercicio <strong>de</strong> la profesión<br />

<strong>de</strong> abogado, no se podrá establecer una disposición atinente a los<br />

tribunales en general, une dijera que “no podrán ser tribunales <strong>de</strong> tal<br />

clase...”, etcétera, pues no tendría sentido. A su juicio, para la Constitución<br />

<strong>de</strong>finitiva habría que pensar en una fórmula que resguardara ese principio,<br />

pero en lo que respecta a esta Acta Constitucional, lo observa muy difícil.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) pregunta si<br />

no sería más práctico agregar al artículo 86, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la frase que dice:<br />

“La Corte Suprema tiene la superinten<strong>de</strong>ncia directiva, correccional y<br />

económica <strong>de</strong> todos los Tribunales <strong>de</strong> la Nación”, la expresión: “<strong>de</strong><br />

cualquier naturaleza que sean”.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que ese precepto está<br />

íntimamente vinculado al problema y, por eso, lo señaló. Repite que le<br />

agrada tal i<strong>de</strong>a, pero, sin perjuicio <strong>de</strong> ello, no observa inconveniente alguno<br />

para establecer el principio señalado por el señor Bertelsen, limitado y<br />

referido en la forma sugerida por el señor Guzmán, o sea, a los jueces que<br />

integran el Po<strong>de</strong>r Judicial, <strong>de</strong> modo une sea requisito el ser abogado: un<br />

juez no pue<strong>de</strong> ejercer la función judicial si no es abogado, y la excepción,<br />

en ese caso, puesto que está referido nada más que al Po<strong>de</strong>r Judicial, sería,<br />

única y exclusivamente, la disposición transitoria relativa a los jueces <strong>de</strong><br />

distrito y sub<strong><strong>de</strong>l</strong>egación, porque ellos integran, en cierto modo, el Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial; en cambio, los otros no.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) acota que no<br />

se remedia el mal anotado por el señor Bertelsen, con establecer en una ley<br />

que los jueces populares no se consi<strong>de</strong>ran miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!