17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

facultad <strong>de</strong> hacer cumplir por la Contraloría lo que ha sido objeto <strong>de</strong><br />

acusación. A su juicio, está bien como se encuentra; es <strong>de</strong>cir, que el<br />

Contralor instruya el sumario, envíe todos los antece<strong>de</strong>ntes a la autoridad<br />

administrativa y ésta verá hasta dón<strong>de</strong> aplica o no aplica esa sanción u otra<br />

que le parezca más conveniente.<br />

A<strong>de</strong>más, a su modo <strong>de</strong> ver, estarían creando la posibilidad <strong>de</strong><br />

conflictos entre el Po<strong>de</strong>r Administrativo y el Órgano Fiscalizador, los cuales,<br />

podría <strong>de</strong>cirse, se producirían casi fatalmente: tendrían un conflicto casi<br />

permanente entre el Órgano Administrador o Po<strong>de</strong>r Administrador o<br />

Ejecutivo y el Órgano <strong>de</strong> Fiscalización,<br />

Aña<strong>de</strong> que, por otra parte, le parece inoportuno entrar al <strong>de</strong>talle <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto, pero en general, cree que es <strong>de</strong>masiado reglamentario.<br />

Las constituciones se clasifican, por su extensión, en breves, o básicas<br />

o fundamentales, y reglamentarias o “<strong>de</strong>sarrolladas”, como algunos las<br />

llaman. Pero no es lo mismo “constitución <strong>de</strong>sarrollada” que “constitución<br />

reglamentaria”. Su preferencia está por las constituciones básicas y, por<br />

en<strong>de</strong>, por las disposiciones constitucionales breves. Mientras más breve,<br />

mejores; <strong>de</strong> tal manera que en la regla general <strong>de</strong> carácter muy amplio sea<br />

factible incluir todos los casos que pudieran suscitarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta<br />

disposición.<br />

Compren<strong>de</strong> perfectamente que, dada la complejidad <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado actual, la ten<strong>de</strong>ncia es a las constituciones <strong>de</strong>sarrolladas,<br />

pero no a las reglamentarias. Aquéllas implican que los elementos básicos o<br />

fundamentales <strong>de</strong> la acción <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado estén comprendidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

Constitución; no sólo los <strong>de</strong> tipo político, sino que todo lo fundamental para<br />

la marcha <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, tenga su base en la Constitución Política. Pero no<br />

implican que ella <strong>de</strong>ba dar los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la organización. Y cree que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ese punto <strong>de</strong> vista, más que <strong>de</strong>sarrollado, el proyecto es reglamentario,<br />

innecesariamente reglamentario. Ganaría mucho si contuviera más puntos<br />

fundamentales y diera menos <strong>de</strong>talles sobre cada uno <strong>de</strong> éstos.<br />

Otro aspecto que habría que subrayar sería el relativo a la consagración<br />

<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> razón y <strong>de</strong> la insistencia en el texto, porque<br />

actualmente tanto la toma <strong>de</strong> razón como la insistencia se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

las disposiciones, pero no están consagradas <strong>de</strong> manera expresa. Valdría la<br />

pena hacerlo, porque es uno <strong>de</strong> los aspectos fundamentales <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong><br />

la Contraloría. La consecuencia <strong>de</strong> esta fiscalización o control —prefiere<br />

llamarla “control” y <strong>de</strong>jar “fiscalización” para el aspecto político— sobre los<br />

órganos <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo está en que, primero, se tome razón, es <strong>de</strong>cir, que se<br />

manifieste la conformidad <strong>de</strong> la Contraloría respecto <strong>de</strong> la constitucionalidad<br />

y legalidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>creto; y segundo, aún cuando exista un cierto temor<br />

por la imagen, cree que <strong>de</strong>berían establecerse la toma <strong>de</strong> razón y la facultad<br />

<strong>de</strong> la insistencia. Pero estima que esta última no tendría que hallarse<br />

<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> modo totalmente general, sino que <strong>de</strong>bería consagrarse la<br />

posibilidad <strong>de</strong> la insistencia para ciertos asuntos insistibles; es <strong>de</strong>cir,<br />

establecer que en aquellas materias en que se consi<strong>de</strong>ra que existen<br />

razones superiores <strong>de</strong> Gobierno, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, etcétera, pueda<br />

insistirse, porque en ese caso se trataría <strong>de</strong> una razón <strong>de</strong> Gobierno la cual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!