17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ser el ámbito <strong>de</strong> la acción fiscalizadora <strong>de</strong> la Contraloría: si <strong>de</strong>be<br />

exten<strong>de</strong>rse, sin discriminación, a todos los organismos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, centralizados<br />

o <strong>de</strong>scentralizados, y aún a las empresas estatales, en circunstancias<br />

<strong>de</strong> que, en concepto <strong>de</strong> la mayoría —por no <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> la unanimidad—<br />

<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Comisión, estas empresas tienen características<br />

que las hacen muy similares a las privadas, como que en ciertos<br />

casos incluso están llamadas a ejercer su acción en un plano eminentemente<br />

competitivo con ellas.<br />

Asimismo, saber cuál <strong>de</strong>be ser la extensión <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s<br />

fiscalizadoras <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo contralor, en particular en lo que dice relación<br />

al control jurídico <strong>de</strong> la constitucionalidad y <strong>de</strong> la legalidad <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> la<br />

Administración. Les importa apreciar si, como lo sugiere una proposición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

señor Contralor que está en conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Ministro <strong>de</strong> Hacienda,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Defensa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y <strong><strong>de</strong>l</strong> señor asesor,<br />

esta acción fiscalizadora pue<strong>de</strong> llegar, en ciertos casos, hasta la anulación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> acto administrativo, lo que también les parece extraordinariamente<br />

grave.<br />

Igualmente, conocer el juicio que les merece la fiscalización en el<br />

or<strong>de</strong>n administrativo, para ver si ella pue<strong>de</strong> alcanzar hasta un control <strong>de</strong><br />

eficiencia o <strong>de</strong> resultados, como también lo preten<strong>de</strong> el señor Contralor, lo<br />

que, a juicio <strong>de</strong> la Comisión, significaría constituir a la Contraloría en una<br />

especie <strong>de</strong> organismo coadministrador o aún situarla por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Administrador.<br />

Respecto <strong>de</strong> éstas y <strong>de</strong> otras materias, que seguramente abordarán<br />

en sus exposiciones, la Comisión tiene vivo interés en escucharlos. Les<br />

agra<strong>de</strong>ce, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, su presencia, que en el caso especial <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Ministro <strong>de</strong> Hacienda se había venido postergando por razones <strong><strong>de</strong>l</strong> todo<br />

ajenas a su voluntad.<br />

A continuación, conce<strong>de</strong> el uso <strong>de</strong> la palabra al señor Ministro <strong>de</strong><br />

Hacienda, don Sergio <strong>de</strong> Castro.<br />

El señor DE CASTRO (Ministro <strong>de</strong> Hacienda) expresa que las<br />

inquietu<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda las han volcado en un documento<br />

preparado por el señor Roberto Guerrero, ya que él, personalmente, no<br />

domina el lenguaje jurídico. Así es que les hará entrega <strong>de</strong> este texto, que<br />

es bastante extenso.<br />

En síntesis, prosigue, estiman que, indudablemente, <strong>de</strong>be establecerse,<br />

a nivel constitucional, la existencia <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la<br />

República como organismo autónomo e in<strong>de</strong>pendiente, que contribuya a<br />

configurar el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. Están <strong>de</strong> acuerdo en la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cargo <strong>de</strong> Contralor y en la inamovilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. Creen que las principales<br />

funciones <strong>de</strong> la Contraloría <strong>de</strong>ben ser: la fiscalización <strong>de</strong> los ingresos y <strong>de</strong><br />

los egresos fiscales; la fiscalización <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las disposiciones<br />

legales y reglamentarias que regulan la administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, incluso la<br />

financiera; verificar el examen y el juzgamiento <strong>de</strong> cuentas, y llevar la<br />

contabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!