17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

producirán en el exterior las disposiciones que acuer<strong>de</strong> la Comisión, porque,<br />

por ese camino, se llega —y el ejemplo español últimamente es, para él,<br />

clarísimo— a la claudicación; <strong>de</strong> modo que ese argumento, en su concepto,<br />

no es vale<strong>de</strong>ro.<br />

En cuanto al otro aspecto, estima que en lo relativo a la colocación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> control jurídico preventivo <strong>de</strong> la Contraloría, que es el mecanismo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia, <strong>de</strong>berá incorporarse, en una futura Constitución,<br />

entre las atribuciones <strong>de</strong> la Contraloría, porque, precisamente, en aquellas<br />

materias referentes a relación entre Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o entre organismos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, <strong>de</strong>be optarse por una u otra posibilidad: o se coloca <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Po<strong>de</strong>r regulado o <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r regulador o Po<strong>de</strong>r contralor.<br />

Recuerda que en la Constitución chilena se ha solido incluir aquellas<br />

materias que significan el ejercicio <strong>de</strong> una facultad <strong>de</strong> control en las normas<br />

relativas al organismo contralor, como ocurre, por ejemplo, con el recurso<br />

<strong>de</strong> inaplicabilidad, que no está ubicado en el proceso legislativo, sino en las<br />

atribuciones <strong>de</strong> la Corte Suprema, como, también, el Tribunal<br />

Constitucional, al que se le <strong>de</strong>stinaron artículos especiales.<br />

Por ello, piensa que lo relativo al <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia, al control<br />

preventivo <strong>de</strong> la juridicidad <strong>de</strong> la potestad reglamentaria, <strong>de</strong>berá ubicarse,<br />

por or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República, sin<br />

perjuicio, naturalmente, <strong>de</strong> que, tal vez, haya que efectuar alguna remisión<br />

en el precepto acerca <strong>de</strong> la potestad reglamentaria, y así podrá<br />

establecerse, por ejemplo: “El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República podrá dictar<br />

reglamentos, <strong>de</strong>cretos supremos, etcétera, sobre los cuales ejercerá control<br />

la Contraloría General <strong>de</strong> la República”. Pero, a su juicio, el control, <strong>de</strong> todas<br />

maneras, se <strong>de</strong>sarrollará en virtud <strong>de</strong> las atribuciones incorporadas en el<br />

capítulo “Contraloría General <strong>de</strong> la República”.<br />

Estima, en todo caso, que por razones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, en <strong>de</strong>finitiva, esa<br />

materia habrá que enfrentarla en algún momento, y en cuanto a que, en<br />

este momento, sea o no necesario incluirla en la normativa constitucional, le<br />

parece que <strong>de</strong>berá empezarse por dilucidar previamente si las disposiciones<br />

relativas a la Contraloría que se están tratando se verterán o no en un Acta<br />

Constitucional, porque un Acta Constitucional tiene sentido si se aña<strong>de</strong> algo<br />

más a las normas constitucionales ya existentes; <strong>de</strong> lo contrario, es<br />

preferible <strong>de</strong>jarlas tal como están, Por eso, consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>be enfrentarse<br />

el problema, con el fin <strong>de</strong> ir preparando, con miras al futuro, el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> las instituciones chilenas, por cuanto, si no se hace nada<br />

y simplemente se trasladan preceptos, remozando o limpiando un poco la<br />

cara <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1925, pue<strong>de</strong>n encontrarse, en un momento dado,<br />

con un cambio en que se pierda la oportunidad que les brinda este período<br />

<strong>de</strong> transición.<br />

La señora BULNES hace notar que, en realidad, el señor Bertelsen la<br />

ha aludido en una forma un poco fuerte, y expresa que, aunque ella no ha<br />

pretendido claudicar <strong>de</strong> principios, <strong>de</strong>sea dar una explicación a la Comisión,<br />

que sólo recientemente la está conociendo. Afirma que siempre se ha<br />

consi<strong>de</strong>rado una realista política; que jamás ha pretendido ser ni es una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!