17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este sentido, expresa su duda en cuanto a si quizás no sería más<br />

a<strong>de</strong>cuado radicar toda esta materia en la Corte Suprema, prescindiendo así<br />

<strong>de</strong> un tribunal constitucional distinto y ad hoc. Agrega que, en todo caso,<br />

no tiene los mismos temores que el señor Díez, o no comparte, por lo<br />

menos, la aprensión con que él plantea el tema, por dos razones. La<br />

primera es que la inquietud que él ha señalado en cuanto a que en un<br />

eventual conflicto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res pudiera suprimirse el recurso <strong>de</strong><br />

inaplicabilidad, cree que <strong>de</strong>be conjurarse y evitarse por otro medio, que es<br />

el <strong>de</strong> exigir que <strong>de</strong>terminadas reformas constitucionales, que digan relación<br />

a materias fundamentalmente <strong>de</strong>stinadas a proteger los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

particulares, no puedan ser aprobadas sin plebiscito. Estima que no pue<strong>de</strong>n<br />

operar en este momento sobre la base <strong>de</strong> atarse a las fórmulas <strong>de</strong> reforma<br />

constitucional que establecía la Carta <strong>de</strong> 1925. Le parece que hay materias<br />

en las cuales es absolutamente indispensable ser más exigentes que ésta<br />

para la reforma constitucional. Por lo tanto, piensa que esa inquietud <strong>de</strong>be<br />

tener solución por la vía que indica, y no por la <strong>de</strong> enervar un recurso<br />

como el que se está proponiendo.<br />

En segundo lugar, el otro temor que él ha manifestado, que es el <strong>de</strong><br />

politizar a la Corte Suprema y <strong>de</strong> envolverla en una contienda <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>res,<br />

cree que no sólo les ofrecerá dificulta<strong>de</strong>s en el momento en que analicen el<br />

tema que planteó hace un rato, en cuanto a la fórmula <strong>de</strong> garantizar la<br />

supremacía constitucional <strong>de</strong> forma o <strong>de</strong> fondo en los casos en que se<br />

afecte al interés nacional. Consi<strong>de</strong>ra que hay una serie <strong>de</strong> materias que se<br />

le han entregado a la Corte Suprema y que inci<strong>de</strong>n, en forma directa y,<br />

diría, a veces <strong>de</strong>cisiva, en el curso <strong>de</strong> la vida política nacional, pero que,<br />

por constituir cuestiones <strong>de</strong> índole jurídica, ella ha podido resolver sin que<br />

se <strong>de</strong>teriore su prestigio y sin que se creen insalvables conflictos <strong>de</strong><br />

Po<strong>de</strong>res. Ha traído a colación —y lo reitera— el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>safuero <strong>de</strong> los<br />

parlamentarios, materia que antiguamente estaba entregada al propio<br />

<strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> y que, primero, el Código <strong>de</strong> Procedimiento Penal y,<br />

posteriormente, la Constitución Política entregaron a los tribunales <strong>de</strong><br />

justicia. Bien saben que por la vía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>safuero <strong>de</strong> un parlamentario se<br />

pue<strong>de</strong> llegar a alterar una mayoría parlamentaria. Hubo instantes en que la<br />

petición <strong>de</strong> <strong>de</strong>safuero <strong>de</strong> un parlamentario adquirió una gravitación política<br />

insospechada. Recuerda sólo el caso <strong>de</strong> la petición <strong>de</strong> <strong>de</strong>safuero <strong>de</strong> don<br />

Raúl Morales Adriasola en el Gobierno <strong>de</strong> don Salvador Allen<strong>de</strong>; pero<br />

también hubo casos anteriores al respecto. Sin embargo, si no había <strong>de</strong><br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno la voluntad <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir al Po<strong>de</strong>r Judicial, siempre se<br />

respetaron esos fallos y siempre la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Corte Suprema fue<br />

estimada como una resolución dictada conforme a <strong>de</strong>recho por un tribunal<br />

que apreciaba el problema jurídicamente, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

inci<strong>de</strong>ncias políticas que pudiera tener, no obstante que, en realidad, esas<br />

inci<strong>de</strong>ncias pue<strong>de</strong>n ser, en ciertos casos, muy po<strong>de</strong>rosas. Sólo cuando llegó<br />

un Gobierno que tenía la premeditada y <strong><strong>de</strong>l</strong>iberada voluntad <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir el<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial y <strong>de</strong> minar, para ello, su prestigio, se atacó a la Corte,<br />

Suprema, pero no sólo por resoluciones que <strong>de</strong>cían relación a materias<br />

como el <strong>de</strong>safuero parlamentario, sino por todo género <strong>de</strong> resoluciones<br />

que, <strong>de</strong> alguna manera, entrababan el <strong>de</strong>seo <strong><strong>de</strong>l</strong> anterior Gobierno <strong>de</strong> ir a<br />

la implantación <strong>de</strong> un Estado marxista-leninista. Por eso consi<strong>de</strong>ra que no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!