17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ser interpuesto por quien sufra un perjuicio actual por obra <strong>de</strong> que se le<br />

quiere aplicar una disposición legal que él estima inconstitucional.<br />

En segundo lugar, respecto <strong>de</strong> los efectos generales que produciría<br />

una sucesión <strong>de</strong> fallos <strong>de</strong> la Corte Suprema, que estimara que <strong>de</strong>terminado<br />

precepto legal es inconstitucional, él no tiene en absoluto los temores <strong>de</strong><br />

don Sergio Díez, en cuanto ellos vayan dirigidos a la posibilidad <strong>de</strong> que el<br />

constituyente pueda suprimir el recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad en un futuro<br />

mediato. En primer lugar, porque cree que sería muy difícil que llegara a<br />

ocurrir, por cuanto sería <strong>de</strong>struir el Estado <strong>de</strong> Derecho y una <strong>de</strong> sus bases<br />

fundamentales. En segundo lugar, porque es partidario <strong>de</strong> que, cuando se<br />

estudie el tema <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> la Constitución, se consagren ciertas<br />

exigencias mayores que las conocidas hasta ahora, en <strong>de</strong>terminadas<br />

materias.<br />

A su juicio, el problema que plantea don Sergio Díez es <strong>de</strong> otra<br />

naturaleza. En lo que a él le parece más válido, o por lo menos digno <strong>de</strong><br />

mayor <strong>de</strong>bate y atención, aquél planteó que mientras el recurso <strong>de</strong><br />

inaplicabilidad carece <strong>de</strong> impacto político y una sucesión, por numerosa<br />

que sea, <strong>de</strong> fallos <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong>clarando que un precepto legal es<br />

contrario a la Constitución y, por lo tanto, inaplicable en un caso particular,<br />

no constituye un hecho político, en cambio, si lo constituye el que en un<br />

momento dado sea publicado en el “Diario Oficial” una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema en virtud <strong>de</strong> la cual, con efectos generales, se entien<strong>de</strong><br />

virtualmente <strong>de</strong>rogada una disposición legal.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que en este aspecto tiene razón en el diagnóstico. Hay<br />

una diferencia muy clara en cuanto a que, por una parte, en la fórmula<br />

conocida <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad no se genera un hecho político<br />

impactante y significativo, que sí tiene lugar, en cambio, si se le conce<strong>de</strong><br />

efectos generales al recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad.<br />

Pero ese temor conduce, como consecuencia, a analizar el problema<br />

<strong>de</strong> qué gravedad tiene para la Corte Suprema verse envuelta en <strong>de</strong>finiciones<br />

que <strong>de</strong> alguna manera constituyen un hecho político importante<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la natural pugna <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias que se produce en la vida cívica.<br />

Y es éste el punto que cree que exige pronunciamiento. Porque más<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante van a tener que ocuparse, como ya quedó acordado en la sesión<br />

pasada, <strong><strong>de</strong>l</strong> problema <strong>de</strong> cómo garantizar la supremacía constitucional<br />

frente a proyectos <strong>de</strong> ley o a leyes que pue<strong>de</strong>n violar la Constitución, no en<br />

perjuicio <strong>de</strong> particulares, sino que en perjuicio <strong><strong>de</strong>l</strong> interés general <strong>de</strong> la<br />

nación o <strong><strong>de</strong>l</strong> bien común. Es <strong>de</strong>cir, van a tener que ocuparse <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si<br />

acaso se mantiene la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que se exija un Tribunal Constitucional<br />

distinto <strong>de</strong> la Corte Suprema, que tenga faculta<strong>de</strong>s para pronunciarse<br />

sobre la inconstitucionalidad <strong>de</strong> las leyes, antes <strong>de</strong> que ellas lleguen a ser<br />

tales, o incluso en los días inmediatamente siguientes a su promulgación,<br />

como lo preveía la Constitución vigente al 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973, si<br />

había alteración en el texto promulgado respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> que se había<br />

aprobado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!