17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Municipalida<strong>de</strong>s—, mediante el cual se dan a la Contraloría nuevas<br />

faculta<strong>de</strong>s respecto <strong>de</strong> la fiscalización <strong>de</strong> los municipios. Allí se establece,<br />

por primera vez el control <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> resultados.<br />

Entonces hoy día las disposiciones que se refieren a la Contraloría<br />

arrancan <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 21 <strong>de</strong> la Constitución Política, <strong>de</strong> la ley 10.336 y <strong>de</strong><br />

varios <strong>de</strong>cretos leyes, como los que ha citado. Por eso, a su juicio, con los<br />

cambios que ha habido en el contexto socio-político <strong><strong>de</strong>l</strong> país en estos años,<br />

es indudable que no se pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r que en un artículo, o en dos o tres,<br />

se reflejen estas i<strong>de</strong>as, sino que ya habría que ir a un concepto mucho más<br />

<strong>de</strong>purado y contemplar la situación que existe actualmente.<br />

No se <strong>de</strong>be olvidar que en la Declaración <strong>de</strong> Principios <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1974, y en otro documento que conceptualiza en<br />

términos más <strong>de</strong>tallados cuál es el objetivo nacional <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1975, se fijan las metas fundamentales que guían la política general <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país. Y allí se dice, entre otras cosas, que se preten<strong>de</strong> ir a una <strong>de</strong>mocracia<br />

<strong>de</strong> tipo autoritario, en que se tomen medidas que resguar<strong>de</strong>n el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>mocracia, para que no sufra las consecuencias<br />

que promovieron los regímenes anteriores. Asimismo, se trata <strong>de</strong> vitalizar<br />

las raíces <strong>de</strong> la convivencia, perfeccionando los sistemas vigentes.<br />

Así, entonces, la posición <strong>de</strong> la Contraloría, basada en estos dos<br />

documentos, ha sufrido un viraje en los últimos años. Y justamente con<br />

motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> cincuentenario <strong>de</strong> la Contraloría, que se celebró en marzo<br />

último, se <strong>de</strong>jó constancia, en un documento público que se leyó en aquella<br />

ocasión ante la H. Junta <strong>de</strong> Gobierno, los señores Ministros <strong>de</strong> Estado y<br />

altas autorida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> país, <strong>de</strong> que el objetivo en que estaba inspirada la<br />

Contraloría era dar coherencia a la actuación <strong>de</strong> la estructura superior <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong> para contribuir al financiamiento armónico <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión política, <strong>de</strong> interpretación administrativa y correcta ejecución.<br />

La Contraloría, con esto, trata <strong>de</strong> buscar una íntima correlación entre<br />

lo que es el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y lo que es el Po<strong>de</strong>r Legislativo, no en el<br />

aspecto doctrinario, no en el aspecto político, sino que en la aplicación<br />

práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> principio, que es lo que <strong>de</strong>be vigilar la Contraloría. Ahora, esta<br />

interrelación la busca la Contraloría tanto en la planificación como en la<br />

ejecución y, finalmente, lo que más interesa, en el control, para ver si el<br />

resultado es el que inicialmente se persiguió con la norma.<br />

Este control <strong>de</strong> los resultados para <strong>de</strong>terminar si los dineros o los<br />

fondos se gastaron en los objetivos previos, si el fin se consiguió o no se<br />

consiguió, o si pudo haberse hecho en forma más económica, tiene que<br />

verlo la Contraloría para informar al Gobierno <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

programas que éste se fija <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> año.<br />

Es sabido que el Gobierno, al final <strong>de</strong> cada año, fija sus programas<br />

para el año siguiente; programas que se divi<strong>de</strong>n en varios sectores:<br />

administrativo, cultural, social, <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. De acuerdo con esos<br />

programas, la Contraloría organiza su control. Es imposible que lo fiscalice<br />

todo, pero cada año se pone el acento en un fin <strong>de</strong>terminado, en un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!