17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Para la formación <strong>de</strong> las ternas a que se refieren los incisos<br />

anteriores se abrirá concurso al cual <strong>de</strong>berán presentar los interesados sus<br />

títulos y antece<strong>de</strong>ntes.<br />

“El juez letrado en lo civil o en lo criminal más antiguo <strong>de</strong> asiento <strong>de</strong><br />

corte o el juez letrado más antiguo <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo inmediatamente inferior al que<br />

se trata <strong>de</strong> proveer y que figure en lista <strong>de</strong> mérito y exprese su interés en<br />

el cargo, ocupará un lugar en la terna correspondiente. Los otros dos<br />

lugares se llenarán en atención al mérito <strong>de</strong> los candidatos. Sin embargo,<br />

cuando se trate <strong><strong>de</strong>l</strong> nombramiento <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Corte, suplentes o<br />

interinos, la <strong>de</strong>signación se hará por la Corte Suprema y, en el caso <strong>de</strong> los<br />

jueces, por la Corte <strong>de</strong> Apelaciones respectiva”.<br />

El señor GUZMAN estima que el inciso penúltimo <strong>de</strong>biera ir en punto<br />

seguido, y que la coma en el último inciso, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> “Ministros <strong>de</strong> Corte”,<br />

no tiene objeto y está <strong>de</strong> más.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que quedaría aprobado<br />

entonces este artículo que correspon<strong>de</strong> al artículo 83, con las modificaciones<br />

sugeridas por el señor Guzmán.<br />

Agrega que el artículo 84 dice: “Los jueces son personalmente<br />

responsables por los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong> cohecho, la falta <strong>de</strong> observancia en materias<br />

sustanciales <strong>de</strong> las leyes que reglan el procedimiento, la <strong>de</strong>negación y la<br />

torcida administración <strong>de</strong> justicia y, en general, <strong>de</strong> toda prevaricación en<br />

que incurran en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones.<br />

“Esta disposición no es aplicable a los miembros <strong>de</strong> la Corte Suprema<br />

en lo relativo a la falta <strong>de</strong> observancia <strong>de</strong> las leyes que reglan el<br />

procedimiento ni en cuanto a la <strong>de</strong>negación ni a la torcida administración <strong>de</strong><br />

justicia”.<br />

Este artículo, agrega, como lo recordó en la sesión anterior, en<br />

realidad, fue redactado en estos términos para ponerlo en concordancia con<br />

el actual artículo 324 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Tribunales.<br />

La señora BULNES expresa que tiene algunas dudas, porque en<br />

verdad se está elevando a la categoría constitucional una norma legal: el<br />

artículo 324 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Tribunales; norma que, por la mayoría<br />

<strong>de</strong> los tratadistas <strong>de</strong> Derecho Constitucional, ha sido bastante discutida en<br />

cuanto a su constitucionalidad. Porque se estaría asilando en las casos y<br />

modos en que la Constitución habría autorizado a la ley para excluir <strong>de</strong> esa<br />

responsabilidad a algunos miembros, y se excluyó a los integrantes <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema. Pero, en la misma forma, el día <strong>de</strong> mañana la ley podría<br />

excluir a otros miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

Entonces, por lo menos ellos, en las clases —cree que la mayoría <strong>de</strong> los<br />

profesores <strong>de</strong> Derecho Constitucional—, han siempre discutido la<br />

constitucionalidad <strong>de</strong> esta norma legal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!