17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ejercicio, surgió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> redactar un texto <strong>de</strong> esa índole sobre el<br />

particular.<br />

El señor CARMONA se alegra mucho <strong>de</strong> que el señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema haya planteado este asunto, porque concuerda y ha<br />

concordado en todo momento con una posición <strong>de</strong> esta naturaleza.<br />

Cree que el Acta Constitucional pendiente es la que ha or<strong>de</strong>nado, por<br />

mandato, el Acta Constitucional N° 2, en su artículo segundo transitorio,<br />

que el Ejecutivo tendría que dictar antes <strong><strong>de</strong>l</strong> 18 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1977, y<br />

que se relaciona con la organización <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado que hayan<br />

sufrido modificación por <strong>de</strong>cretos-leyes con rango constitucional, caso que<br />

no es el <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial. Entien<strong>de</strong> que no ha habido ningún <strong>de</strong>creto-ley<br />

modificatorio <strong><strong>de</strong>l</strong> estatuto constitucional <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial.<br />

La señora BULNES acota que hay uno en cuanto a la calificación <strong>de</strong><br />

los jueces.<br />

El señor CARMONA concluye que ése carece <strong>de</strong> la importancia que,<br />

indudablemente, tiene la otra organización <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) aña<strong>de</strong> que la<br />

Constitución sólo se modificó respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> quórum para la calificación, pues<br />

exigía los dos tercios <strong><strong>de</strong>l</strong> tribunal para remover a un juez, Como esto estaba<br />

en contradicción con la calificación anual, se adaptó la calificación en el<br />

sentido <strong>de</strong> que, en lugar <strong>de</strong> exigir dos tercios, se exigiera la mayoría <strong>de</strong> los<br />

miembros en ejercicio <strong>de</strong> la Corte Suprema. Pero, como ha dicho la señorita<br />

Ministro <strong>de</strong> Justicia, en realidad, ha sufrido más modificaciones la<br />

Contraloría que los tribunales. A<strong>de</strong>más, esa modificación se hizo a pedido<br />

<strong>de</strong> la Corte Suprema.<br />

El señor CARMONA es partidario <strong>de</strong> que todo lo relacionado con la<br />

organización <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial en sí no se dicte como Acta Constitucional,<br />

sino que se consi<strong>de</strong>re como una materia que <strong>de</strong>be ser trasladada al<br />

anteproyecto <strong>de</strong> nueva Constitución. No cree que haya asuntos nuevos que<br />

consi<strong>de</strong>rar al respecto. Por lo tanto, le parece que cabe cumplir la función<br />

que correspon<strong>de</strong> a la Comisión: hacer el anteproyecto <strong>de</strong> nueva<br />

Constitución. Y en lo referente a los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, que se cumpla el<br />

mandato <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta Constitucional N° 2.<br />

El señor LORCA recuerda que cuando se comenzó a tratar esta<br />

materia se pensó que se trataría <strong>de</strong> hacer un estudio sobre el Po<strong>de</strong>r Judicial<br />

para la Constitución <strong>de</strong>finitiva. Jamás se pensó, en realidad, en innovar a<br />

través <strong>de</strong> Actas Constitucionales. En realidad, le sorprendió que se<br />

empezara a tratar esto, y entendió que era porque había un acuerdo entre<br />

el Ejecutivo y la señorita Ministro <strong>de</strong> Justicia sobre el particular. Ahora ve<br />

que no es así.<br />

Las argumentaciones dadas por el señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema son extraordinariamente vale<strong>de</strong>ras, y precisamente en este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!