17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cances <strong><strong>de</strong>l</strong> mecanismo <strong>de</strong> la insistencia. Como se sabe ante un rechazo <strong>de</strong><br />

la Contraloría el Gobierno pue<strong>de</strong> recurrir a dicho mecanismo. Sobre el<br />

particular, hay un hecho muy curioso. Siempre se había pensado que la<br />

insistencia nació <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1925, y que antes no se había conocido, Sin<br />

embargo, y a raíz <strong>de</strong> los estudios practicados sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

Contraloría, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes hasta los días <strong>de</strong> hoy, se encontró la<br />

novedad <strong>de</strong> que inclusive en tiempos <strong>de</strong> O’Higgins había existido el<br />

mecanismo <strong>de</strong> la insistencia.<br />

La señorita MADARIAGA (Ministro <strong>de</strong> Justicia) acota que inclusive le<br />

parece que se <strong>de</strong>scubrió antes, y fue precisamente al preparar una tesis<br />

jurídica para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la negativa que iba a establecer la Contraloría frente<br />

a una posible insistencia <strong>de</strong> la promulgación parcial <strong>de</strong> la reforma<br />

constitucional.<br />

El señor HUMERES (Contralor General <strong>de</strong> la República) concluye que<br />

hace más <strong>de</strong> un siglo y medio ya existía este mecanismo. Pero es indudable<br />

que la insistencia, que fue creada para salvar diferencias <strong>de</strong> interpretación<br />

jurídica que, en un momento dado, pueda surgir entre el Ejecutivo y la<br />

Contraloría, se ha ido <strong>de</strong>snaturalizando, <strong>de</strong>svirtuando, y no hay la menor<br />

duda <strong>de</strong> que se ha llegado al abuso <strong>de</strong> ella. Recuerda que durante el<br />

Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Alessandri hubo dos <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia; en el <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

señor Frei, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> veinte, y en el <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Allen<strong>de</strong>, noventa y siete.<br />

Ello <strong>de</strong>muestra que, cada vez que el Ejecutivo ha tratado <strong>de</strong> salvar esas<br />

diferencias, no ha dudado en dictar <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia. A<strong>de</strong>más, hay<br />

que tomar en consi<strong>de</strong>ración que, muchas veces, el resorte <strong>de</strong> dar cuenta al<br />

<strong>Congreso</strong> para hacer efectiva la posible responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República y <strong>de</strong> los Ministros <strong>de</strong> Estado, <strong>de</strong>sgraciadamente, no funcionó, o<br />

se atacaron casos en los cuales la acusación no prosperó.<br />

Por ello, consi<strong>de</strong>ra necesario precisar el alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> mecanismo <strong>de</strong> la<br />

insistencia por cuanto este recurso no pue<strong>de</strong> llegar al extremo <strong>de</strong> que el<br />

Ejecutivo disponga a su criterio ante problemas como el que recientemente<br />

analizaba; es <strong>de</strong>cir, frente al <strong>de</strong>creto promulgatorio <strong>de</strong> una ley, o <strong>de</strong> una<br />

reforma constitucional, o cuando el <strong>de</strong>creto mismo está violando<br />

abiertamente la Constitución Política, no podría caber la insistencia. En<br />

consecuencia, es imprescindible regular dicho mecanismo.<br />

Por otra parte, piensa que es indispensable consi<strong>de</strong>rar la potestad<br />

disciplinaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Contralor en sumarios instruidos por el organismo a su<br />

cargo, pues suce<strong>de</strong> a menudo, como dijo anteriormente, que la Contraloría<br />

dispone ciertas medidas, las que, por tratarse <strong>de</strong> consejos para la<br />

Administración, ésta no las cumple. Sobre el particular hay nutrida<br />

experiencia, y el señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>be recordar, por la injerencia que le<br />

cupo en este asunto, el problema <strong><strong>de</strong>l</strong> mal uso <strong>de</strong> los vehículos fiscales.<br />

Correspondía a la Contraloría iniciar en estos casos el sumario<br />

correspondiente, y se consagró allí el principio <strong>de</strong> que es el Contralor quien<br />

aplica la ley. Se estableció, sí, que cuando se tratara <strong>de</strong> <strong>de</strong>stituciones o<br />

peticiones <strong>de</strong> renuncia, había una segunda instancia ante la Corte<br />

Suprema. Este procedimiento no ha presentado problema alguno, y sólo<br />

recuerda un caso en que ese alto tribunal revisó el fallo <strong>de</strong> la Contraloría, y<br />

cambió ligeramente la medida aplicada. Todos los <strong>de</strong>más fueron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!