17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Igual cosa pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República —una <strong>de</strong> las<br />

instituciones básicas <strong><strong>de</strong>l</strong> acontecer constitucional chileno—, que no arranca<br />

su prestigio <strong>de</strong> los textos que han regulado la institución presi<strong>de</strong>ncial, sino<br />

<strong>de</strong> su arraigo en la sociedad chilena a través ya <strong>de</strong> siglo y medio <strong>de</strong><br />

evolución.<br />

Por eso, atribuye a los textos un valor <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación y no <strong>de</strong><br />

creación. No Se pue<strong>de</strong> crear en alguno <strong>de</strong> ellos algo <strong>de</strong> la nada, sino regular<br />

lo existente o las bases que existen en la realidad y darles forma jurídica.<br />

En consecuencia, no le asusta regular en un nuevo tipo <strong>de</strong> texto<br />

constitucional —ya que eso son las Actas Constitucionales— lo referente al<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial, porque no está proponiendo que tenga una nueva<br />

estructura, es <strong>de</strong>cir, no está <strong>de</strong>struyendo el Po<strong>de</strong>r Judicial que hoy existe y<br />

que goza <strong>de</strong> un prestigio indiscutido, sino que está aceptando casi en su<br />

integridad las normas constitucionales y mejorándolas en algunos aspectos,<br />

que es como cree que <strong>de</strong>be ser una reforma constitucional pru<strong>de</strong>nte. Es<br />

<strong>de</strong>cir, se trata <strong>de</strong> mejorar lo existente.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) explica al señor Carmona, antes <strong>de</strong><br />

llegar a una conclusión respecto <strong>de</strong> las Actas Constitucionales, que la<br />

verdad es que en la Comisión hubo absoluta unanimidad, con excepción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

señor Silva Bascuñán, para estimar la conveniencia <strong>de</strong> dictar esos textos.<br />

En este sentido, participaron <strong>de</strong> la misma opinión tanto el señor Evans, con<br />

mucha convicción, como el señor Ovalle y los miembros que han<br />

permanecido en la Comisión.<br />

La verdad es que el sistema político constitucional <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong><br />

1925, como se ha dicho muchas veces, inspirado en los principios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

liberalismo filosófico, permitió la <strong>de</strong>strucción <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema. Era indispensable,<br />

entonces, crear una nueva institucionalidad. Ahora, la Constitución <strong>de</strong>be<br />

necesariamente ser reflejo <strong>de</strong> la realidad nacional y, por cierto, <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

caos que sufrió <strong>Chile</strong>, esa realidad ha estado —y aún está— en pleno<br />

proceso <strong>de</strong> evolución. Habría sido absolutamente imposible —y el propio<br />

señor Carmona lo reconoció en interesante entrevista publicada en la<br />

prensa— dictar una Constitución <strong>de</strong>finitiva el día 12 ó 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1973. Incluso ahora, en ciertas materias relacionadas con la generación y la<br />

estructura <strong>de</strong>finitivas <strong><strong>de</strong>l</strong> futuro Po<strong>de</strong>r Político, se tendría que contar con<br />

una bola <strong>de</strong> cristal para ver el futuro.<br />

La creación <strong>de</strong> las Actas ha tenido muchas ventajas. En primer lugar,<br />

se hacía indispensable contener en una ley fundamental estas nuevas bases<br />

esenciales <strong>de</strong> la institucionalidad chilena, que respondían a una concepción<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia protegida y absolutamente diferente a la liberal <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> 1925. Todos esos principios y esas bases esenciales están<br />

contenidos en el Acta Constitucional N° 2. Son <strong>de</strong> una importancia y <strong>de</strong> una<br />

trascen<strong>de</strong>ncia enorme y con un valor permanente, porque lo más probable<br />

es que sea la inspiración doctrinaria, filosófica y básica <strong>de</strong> la Constitución<br />

<strong>de</strong>finitiva. En lo que se refiere al Acta Constitucional N° 3, es tal la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!