17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

también una resolución <strong>de</strong> hecho muy excepcional. Moviéndose, entonces,<br />

en la esfera <strong>de</strong> suponer que, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema constitucional, el Presi<strong>de</strong>nte<br />

nunca pue<strong>de</strong> apartarse ni <strong>de</strong> su competencia, ni <strong>de</strong> la legalidad, ni <strong>de</strong> la<br />

constitucionalidad, le parece que los diferendos <strong>de</strong> interpretación entre él y<br />

el Contralor —ésa es siempre la fuente más numerosa <strong>de</strong> las<br />

discrepancias— <strong>de</strong>ben ser sometidos a la resolución final <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal<br />

Constitucional.<br />

La señora BULNES <strong>de</strong>clara que mantiene sus dudas en cuanto a la<br />

posibilidad <strong>de</strong> ir a la distinción entre un tipo <strong>de</strong> actos y otro. Cree que<br />

siempre el órgano ejecutivo se asilaría en que la medida correspon<strong>de</strong> a un<br />

<strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> actuaciones.<br />

Agrega que el señor Guzmán ha tocado el punto <strong>de</strong> que el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República siempre <strong>de</strong>be actuar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Constitución y <strong>de</strong> la ley.<br />

Piensa que en esta i<strong>de</strong>a se funda todo lo que es el Estado <strong>de</strong> Derecho.<br />

Precisamente, el propio Estado <strong>de</strong> Derecho ha creado los mecanismos<br />

necesarios para la oportunidad en que el Primer Mandatario tenga que<br />

salirse <strong>de</strong> la Constitución y <strong>de</strong> la ley. Ese es el fundamento, ésa es la<br />

filosofía <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> emergencia. Entonces, cuando existen razones <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n superior, el Presi<strong>de</strong>nte tiene en su mano una herramienta, que es el<br />

estado <strong>de</strong> emergencia. Estima que ahí se da todo lo que han venido<br />

discutiendo y viendo hasta este momento, porque ahí se conjuga la realidad<br />

política con las necesida<strong>de</strong>s jurídicas <strong><strong>de</strong>l</strong> control.<br />

El señor GUZMAN DINATOR (profesor <strong>de</strong> Derecho Constitucional)<br />

señala que esta materia está erizada <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s. Y lo está tanto más<br />

cuando —como parece que ocurriría— no existe un órgano ante el cual<br />

hacer efectiva la responsabilidad política <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República. En<br />

la Constitución <strong>de</strong> 1925 existía la posibilidad <strong>de</strong> que la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

lo acusara constitucionalmente ante el Senado. Este era el tribunal ante el<br />

cual se alegaba si se había excedido o no se había excedido en el or<strong>de</strong>n<br />

constitucional, y su resolución era <strong>de</strong>finitiva e inapelable. Pero, hasta don<strong>de</strong><br />

sabe, ahora no se ha creado un órgano <strong>de</strong> esta índole. Entonces,<br />

evi<strong>de</strong>ntemente, tienen que ajustarse un poco al mecanismo que, supone,<br />

será el que va a existir.<br />

En cuanto a lo que <strong>de</strong>cía la señora Bulnes, se había referido,<br />

justamente, al tratar <strong>de</strong> la insistencia, a los casos <strong>de</strong> emergencia constitucional:<br />

calamidad pública, or<strong>de</strong>n público. Es obvio que, en esos casos, hay<br />

un elemento especial que pon<strong>de</strong>rar.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que para él es incuestionable<br />

que la Contraloría tiene siempre la facultad <strong>de</strong> representar un <strong>de</strong>creto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, sea por ilegalidad, sea por inconstitucionalidad.<br />

Ahora, si lo es por ilegalidad, consi<strong>de</strong>ra que el Primer Mandatario pue<strong>de</strong> y<br />

tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> insistir siempre. Es cierto que <strong>de</strong>be hacerlo en forma<br />

discrecional. Es cierto que, como señala el profesor Guzmán Dinator,<br />

<strong>de</strong>biera hacerlo por razones superiores. Pero le parece prácticamente<br />

imposible precisar en la Constitución cuáles son esas razones superiores.<br />

Por otra parte, preten<strong>de</strong>r limitar al Presi<strong>de</strong>nte, en forma vaga e imprecisa,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!