17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El señor GUZMAN (Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Compañías <strong>de</strong> Seguros,<br />

Socieda<strong>de</strong>s Anónimas y Bolsas <strong>de</strong> Comercio) expresa que coinci<strong>de</strong><br />

fundamentalmente con los comentarios <strong>de</strong> don Miguel Ibáñez, en cuanto<br />

se refiere a otorgar rango constitucional a las disposiciones contenidas en<br />

él.<br />

Agrega que hay artículos que se mantienen en la Constitución<br />

Política, como el 1°, que ya está con rango constitucional. Pero el artículo<br />

2°, incisos primero y segundo, forma parte <strong>de</strong> la ley orgánica <strong>de</strong> la<br />

Contraloría, con la diferencia <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Contralor requeriría<br />

en el futuro el acuerdo <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno, en vez <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado. Lo<br />

relativo a su inamovilidad y responsabilida<strong>de</strong>s está en la ley <strong>de</strong> la<br />

Contraloría.<br />

Los artículos 3° y 4° correspon<strong>de</strong>n, fundamentalmente, a la ley<br />

orgánica actual. Lo nuevo es el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 4°, el cual<br />

dispone que el Contralor General “podrá aplicar directamente las medidas<br />

disciplinarias que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> un sumario o investigación administrativos”.<br />

En esta materia, señala, tiene las mismas aprensiones <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Bancos. En este momento, sólo existe esa facultad<br />

para circunstancias muy especiales, como el uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> vehículos<br />

fiscales, Pero ahora —lo que le parece bastante <strong><strong>de</strong>l</strong>icado— la Contraloría<br />

propone aplicar directamente medidas disciplinarias. Esto, en su opinión,<br />

es otorgarle un po<strong>de</strong>r bastante gran<strong>de</strong>.<br />

Aña<strong>de</strong> que el inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 5° es igual al actual. El<br />

inciso segundo señala que el mecanismo <strong>de</strong> la insistencia sólo proce<strong>de</strong>rá<br />

tratándose <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretos o resoluciones representados por causal <strong>de</strong><br />

ilegalidad, no por inconstitucionalidad, lo que entien<strong>de</strong> que es una novedad.<br />

En cuanto al control a posteriori, el inciso tercero establece que se<br />

exten<strong>de</strong>rá a lo que se <strong>de</strong>nomina el sistema contencioso <strong>de</strong> anulación. Esta<br />

facultad que se le está otorgando a la Contraloría es sumamente<br />

importante y <strong><strong>de</strong>l</strong>icada, por cuanto cree ver, a través <strong>de</strong> este procedimiento,<br />

una sustitución <strong>de</strong> los tribunales administrativos por el Contralor.<br />

Cree que el espíritu <strong>de</strong> la Comisión es que el sistema contencioso <strong>de</strong><br />

anulación se verifique por medio <strong>de</strong> tribunales especializados —<br />

evi<strong>de</strong>ntemente, si por razones financieras o económicas no hay dinero<br />

para los tribunales establecidos, menos habrá para tribunales administrativos—,<br />

y entien<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, que el proceso contencioso <strong>de</strong> anulación<br />

se refiere sólo a la anulación; pero si <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>rivara un proceso<br />

in<strong>de</strong>mnizatorio, ese proceso tendrá que estar a cargo <strong>de</strong> los tribunales<br />

ordinarios actualmente existentes.<br />

Agrega que el artículo 6°, que en su primera parte se refiere al<br />

ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> control contable y financiero, está en la Constitución actual, y<br />

la segunda parte le da rango constitucional al <strong>de</strong>creto ley 1.263 actual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!