17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

excepción alguna, están formadas por personas que representan diversas<br />

ten<strong>de</strong>ncias i<strong>de</strong>ológicas, económicas o sociales, como es natural.<br />

Entonces, no cree que exista el peligro que menciona el señor Díez,<br />

en el sentido <strong>de</strong> que, por la parte <strong><strong>de</strong>l</strong> traslado, se vaya a echar abajo todo<br />

el sistema mixto que ahora existe. Porque, conociendo la forma como se<br />

genera la Corte Suprema y en que se va a seguir generando, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los preceptos anteriores <strong>de</strong> la Constitución —siempre el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República irá nombrando a las personas que estime más acor<strong>de</strong>s con el<br />

criterio predominante en el momento en que se hace la <strong>de</strong>signación—, no le<br />

parece que ese alto tribunal vaya a llegar a tener una mayoría tan cerrada<br />

o tan obtusa que pueda hacer uso totalmente arbitrario <strong>de</strong> esas faculta<strong>de</strong>s.<br />

Cree que, así como a la Corte Suprema y a las Cortes <strong>de</strong> Apelaciones<br />

se dio la facultad, por razones <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nte conveniencia, en otro precepto<br />

<strong>de</strong> la Constitución, <strong>de</strong> nombrar los jueces interinos y suplentes, no piensa<br />

que en el futuro, por mucho que cambien las circunstancias, se vaya a<br />

formar en la Corte Suprema una mayoría <strong>de</strong> tal naturaleza que pueda<br />

proce<strong>de</strong>r en forma totalmente arbitraria. Porque hay que consi<strong>de</strong>rar que a<br />

ese alto tribunal generalmente llega un funcionario que tiene treinta años<br />

<strong>de</strong> servicio. Y la mentalidad judicial se forma. Y los jueces tienen una<br />

mentalidad completamente distinta <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los abogados. No es que él<br />

tache la mentalidad <strong>de</strong> éstos; tan sólo quiere <strong>de</strong>stacar que aquéllos, por<br />

conformación i<strong>de</strong>ológica y profesional, tienen una mentalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> todo<br />

diferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los abogados. Porque el abogado asume la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su<br />

cliente con todo lo bueno o lo malo. En cambio, los tribunales siempre ven<br />

los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> ambos litigantes.<br />

Reitera que, dadas la mentalidad, la formación y la manera en que<br />

se genera la Corte Suprema, como se halla estipulado en los artículos<br />

anteriores, no existe el peligro que ve el señor Díez, en cuanto a que en<br />

<strong>de</strong>terminado momento se forme en dicho tribunal una casta cerrada que<br />

sea capaz <strong>de</strong> trastocar todo el sistema judicial <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) pregunta si no podría ser una<br />

solución, tal vez —porque no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> encontrar un poco <strong>de</strong> razón al señor<br />

Díez—, exigir un quórum <strong>de</strong> dos tercios <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) manifiesta<br />

que no hay ningún inconveniente para ello.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) agrega que hoy día no le cabe duda<br />

<strong>de</strong> que no existe problema alguno; probablemente, en diez años más<br />

tampoco. Pero no se sabe cuántos funcionarios judiciales puedan haber<br />

entrado durante el período <strong>de</strong> la Unidad Popular y que el día <strong>de</strong> mañana<br />

van a llegar a la Corte Suprema.<br />

El señor DIEZ acota que no le gusta que se diga que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong>berá dictar el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> nombramiento respectivo, porque<br />

ésa es la partida <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!