17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Constitución y las leyes ordinarias, no sólo habría que fijarse, para lo<br />

futuro, en el aspecto quórum con el cual se van a aprobar, sino en otras<br />

exigencias que consigan una especial y cuidadosa elaboración, como podría<br />

ser la consulta obligatoria al Consejo <strong>de</strong> Estado sobre el texto <strong>de</strong> esas leyes<br />

y un examen preventivo <strong>de</strong> la constitucionalidad por el organismo<br />

competente. Entonces él, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora, para ir acostumbrando al jurista y al<br />

ciudadano chilenos, que no conocen esta distinción, dictaría normas<br />

constitucionales, lo más breve posible, y leyes orgánicas, complementarias<br />

<strong>de</strong> la Constitución. Porque cree que, aunque sea en Acta Constitucional, no<br />

pue<strong>de</strong>n incluir todo. Eso es inevitable. Por ejemplo, en lo tocante a lo<br />

contencioso-administrativo, en el Acta Constitucional no podrá estar todo lo<br />

que a ello se refiera. Podrán estar uno o dos preceptos bases; pero la ley<br />

<strong>de</strong> lo contencioso-administrativo, aunque la examinen ellos, tiene que ser<br />

necesariamente una ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, que no pue<strong>de</strong>n aquí consi<strong>de</strong>rar. Lo que<br />

ocurre —y en esto encuentra razón a lo dicho anteriormente— es que éste<br />

es otro vicio chileno: las leyes complementarias no se dictan nunca. Pero<br />

eso ya <strong>de</strong>riva <strong><strong>de</strong>l</strong> modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> los gobernantes; se refiere a una mala<br />

tradición chilena, la cual, cree, no pue<strong>de</strong>n evitar con el recurso <strong>de</strong> incluir<br />

todo en la Constitución.<br />

El señor CARMONA manifiesta que le gustaría mucho que se leyera el<br />

texto <strong><strong>de</strong>l</strong> mandato establecido en los artículos 1° y 2° transitorios <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta<br />

Constitucional Nº 2, para ver el alcance que tiene.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que lo que suce<strong>de</strong> es que, <strong>de</strong><br />

acuerdo con ese texto, ni siquiera tendrían que ver el Po<strong>de</strong>r Judicial. Parece<br />

que la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República es la <strong>de</strong> no limitar esta<br />

Acta Constitucional exclusivamente a los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado que sufrieron<br />

modificación en virtud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos leyes, sino a los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

en general, porque en el discurso no hace el distingo que hace el artículo 2°<br />

transitorio <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta Nº 2. A<strong>de</strong>más, aña<strong>de</strong> personalmente, le expresó que<br />

<strong>de</strong>seaba un Acta Constitucional sobre el Po<strong>de</strong>r Judicial. De manera que, en<br />

ese sentido, cree que están haciendo bien —sobre todo mientras no hayan<br />

tenido una entrevista con el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República para que les dé su<br />

opinión sobre lo que <strong>de</strong>bería ser el Estatuto <strong>de</strong> la Junta en lo referente al<br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, Constituyente y Legislativo— en avanzar en el Acta<br />

Constitucional, que va a formar parte <strong>de</strong> la otra. Agrega que hay esta<br />

diferencia, porque se refiere sólo a los que han sido objeto <strong>de</strong><br />

modificaciones. Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ésos, pareciera que no se pue<strong>de</strong> avanzar más<br />

<strong>de</strong> lo establecido en el <strong>de</strong>creto ley.<br />

El señor BERTELSEN señala que <strong>de</strong> la mera lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 2°<br />

transitorio <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta Constitucional Nº 2 observa que, para cumplir<br />

estrictamente ese mandato —otra cosa es que ahora, naturalmente, se<br />

<strong>de</strong>sea hacer algo más, que es perfectamente comprensible, y encuentra<br />

conveniente hacerlo—, habría que sintetizar y refundir en Acta<br />

Constitucional todos los <strong>de</strong>cretos leyes modificatorios <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, y para el Po<strong>de</strong>r Judicial se ha producido una sola modificación, si no<br />

se equivoca, mediante <strong>de</strong>creto ley. Sería muy fácil hacerlo; pero sería una<br />

cosa <strong>de</strong> no excesiva trascen<strong>de</strong>ncia. Distinto sería el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!