17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ley <strong>de</strong>ja por la vía <strong>de</strong> usar conceptos-válvulas, conceptos que permitan una<br />

proyección o que admitan su mo<strong>de</strong>rnización, tal como ocurre con el<br />

concepto <strong>de</strong> “loco o <strong>de</strong>mente” <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Penal, que ha tenido que ser<br />

llenado con técnicas nuevas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> la ciencia criminal y <strong>de</strong> la<br />

ciencia médica, porque ya se quedó corto. A su juicio, todo eso es arbitrio<br />

ordinario, y pue<strong>de</strong> entonces <strong>de</strong>cirse que interpretación finalista es aquella<br />

que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interpretación que la<br />

ley da, y alcanzando la finalidad <strong>de</strong> la ley, se ejerció por parte <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminada autoridad; y que no sea la Contraloría el árbitro <strong>de</strong>finitivo que<br />

diga “éste es el camino a seguir”, sino que, precisamente, admita a la<br />

instancia ejecutora que es el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, señalar si el camino<br />

que eligió, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley, estaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley, si era una<br />

interpretación posible <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella, y si ese camino alcanzó o no la<br />

finalidad <strong>de</strong> la ley; si se salió <strong>de</strong> la ley, hay <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, abuso <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r, exceso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, o como se quiera llamar, con todas las figuras que<br />

ya caen en el campo <strong>de</strong> la responsabilidad.<br />

Agrega que, respecto <strong>de</strong> este punto, actualmente, rige en la Contraloría<br />

una norma establecida en el artículo 115 <strong>de</strong> la Ley Nº 10.336, que,<br />

en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> alguna manera o en alguna medida, consagra esta<br />

posibilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años, en una forma muy pobre, pero lo<br />

hace, lo que ya es un avance. El mencionado artículo 115, referido al juicio<br />

<strong>de</strong> cuentas, dice que tanto el juez <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> primera instancia como el<br />

juez <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> segunda instancia podrán dispensar <strong>de</strong> responsabilidad<br />

al cuentadante cuando la gestión que él ha hecho no ha causado un daño al<br />

interés patrimonial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Al respecto, hace saber que a ella le correspondió conocer <strong><strong>de</strong>l</strong> caso <strong>de</strong><br />

un alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> una municipalidad que tenía exceso <strong>de</strong> recursos en el ítem <strong>de</strong><br />

remuneraciones, pero, por razones a, b ó c no había podido cubrir las plazas<br />

respectivas, y como tenía un déficit en materia <strong>de</strong> camiones recolectores <strong>de</strong><br />

basura, la comuna estaba llena <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicios, por lo que usó <strong>de</strong> los<br />

fondos <strong>de</strong> las remuneraciones para <strong>de</strong>stinarlos a sacar la basura.<br />

El señor LORCA acota que en ese caso había malversación <strong>de</strong> fondos.<br />

La señorita MADARIAGA (Ministro <strong>de</strong> Justicia) concuerda con el señor<br />

Lorca, y agrega que la Contraloría absolvió a ese alcal<strong>de</strong> por la vía <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 115 <strong>de</strong> la ley Nº 10.336.<br />

¿Hubo daño —pregunta— para el patrimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado? ¿Hubo daño<br />

para el interés nacional, tutelado en su carácter patrimonial por la<br />

Contraloría General <strong>de</strong> la República? Afirma que no hubo daño, es <strong>de</strong>cir, se<br />

jugó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un terreno <strong>de</strong> posible interpretación finalista <strong>de</strong> la ley.<br />

Estima que el campo <strong>de</strong> la interpretación finalista es sumamente<br />

amplio, y <strong>de</strong> ahí su inquietud, por lo menos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir sus elementos —<br />

porque insiste en que las <strong>de</strong>finiciones son muy peligrosas; siempre se<br />

quedan cortas, ya que la realidad supera a la imaginación—, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir<br />

ampliamente el objeto <strong>de</strong> la interpretación finalista y <strong>de</strong> señalar, como base<br />

esencial <strong>de</strong> ella, que es interpretación finalista aquella que admite una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!