17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

naturalmente, en lista <strong>de</strong> mérito y que exprese su interés en el cargo, este<br />

Juez Letrado más antiguo ocupará un lugar en la terna correspondiente. Los<br />

otros dos lugares se llenarán en atención a los méritos <strong>de</strong> los candidatos.<br />

Otra modificación es la que autoriza que, cuando se trate <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

nombramiento <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Corte suplentes o interinos, la <strong>de</strong>signación<br />

sea hecha directamente por la Corte Suprema, y, cuando se trate <strong>de</strong> los<br />

Jueces, por la Corte <strong>de</strong> Apelaciones respectiva, en ambos casos sin<br />

intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo. Esto se <strong>de</strong>be a que se manifestó por parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema que muchas veces la tramitación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>creto respectivo <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> tal manera que, cuando viene a ser<br />

promulgado en el Diario Oficial, la necesidad <strong>de</strong> la suplencia poco menos<br />

que ha terminado.<br />

Aña<strong>de</strong> que el artículo 84, relativo a las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

jueces, sufre algunas modificaciones, más que todo <strong>de</strong> forma. La Comisión<br />

tuvo particularmente en cuenta la falta <strong>de</strong> armonía que existe entre este<br />

precepto <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1925 y el artículo 324 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico<br />

<strong>de</strong> Tribunales, que se refiere a la misma materia. Por eso estimó más<br />

conveniente emplear una terminología como la que utiliza este artículo 324,<br />

la cual, junto con ser más amplia, es más precisa. Así es como el nuevo<br />

precepto dice: “Los Jueces son personalmente responsables por los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos<br />

<strong>de</strong> cohecho, la falta <strong>de</strong> observancia en materia substancial <strong>de</strong> las leyes que<br />

reglan el procedimiento, la <strong>de</strong>negación y torcida administración <strong>de</strong> justicia<br />

y, en general, <strong>de</strong> toda prevaricación en que incurran en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

sus funciones”. A<strong>de</strong>más, le dio jerarquía constitucional al inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 324 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Tribunales, al disponer que dicho<br />

precepto “no es aplicable a los miembros <strong>de</strong> la Corte Suprema en lo relativo<br />

a la falta <strong>de</strong> observancia <strong>de</strong> las leyes que reglan el procedimiento ni en<br />

cuanto a la <strong>de</strong>negación ni a la torcida administración <strong>de</strong> la justicia”. Esto<br />

último <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> que, en el seno <strong>de</strong> la Comisión se advirtió por algunos <strong>de</strong><br />

sus miembros que el día <strong>de</strong> mañana podría sostenerse la inconstitucionalidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 324 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico <strong>de</strong><br />

Tribunales, sobre la base <strong>de</strong> que establece una exención <strong>de</strong> responsabilidad<br />

no contenida en la Carta Fundamental.<br />

En el artículo 85, relacionado con la inamovilidad <strong>de</strong> los jueces, hay<br />

algunas modificaciones <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia, en especial aquélla que se refiere<br />

a la edad como causal <strong>de</strong> cesación <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> los Jueces, <strong>de</strong> los<br />

Ministros <strong>de</strong> Corte <strong>de</strong> Apelaciones y <strong>de</strong> los Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema.<br />

En esta materia, se escuchó con mucho interés al señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema, quien personalmente —dice “personalmente”, porque<br />

señaló que su opinión disentía, en realidad <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal en este<br />

aspecto— estima que es menester fijar un límite al ejercicio <strong>de</strong> la función<br />

judicial por parte <strong>de</strong> los Jueces, <strong>de</strong> los Ministros <strong>de</strong> Corte <strong>de</strong> Apelaciones y<br />

<strong>de</strong> los Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema, por la naturaleza misma <strong>de</strong> estos<br />

cargos. Al efecto, propuso —y la Comisión, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un largo <strong>de</strong>bate,<br />

aceptó— señalar, como límite <strong>de</strong> edad, para los Jueces, los sesenta y cinco<br />

años; para los Ministros <strong>de</strong> Corte <strong>de</strong> Apelaciones, los setenta años; y, para<br />

los Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema, los setenta y cinco años. Para fijar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!