17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El señor GUZMAN propone usar en forma específica y precisa, en<br />

primer lugar solamente los términos “procesado” y “privado <strong>de</strong> libertad”, y<br />

señalar como interpretación o como elemento <strong>de</strong> juicio <strong>de</strong> esta solución el<br />

hecho <strong>de</strong> que al modo <strong>de</strong> ver <strong>de</strong> la Comisión el fuero que se está<br />

consagrando persigue únicamente impedir que el magistrado sea sometido<br />

a proceso o privado <strong>de</strong> libertad; es <strong>de</strong>cir, que sean impedidos <strong>de</strong> ejercer<br />

sus funciones en forma normal. Pero no compren<strong>de</strong> lo que pueda entrañar<br />

el allanamiento o la vigilancia <strong>de</strong> la autoridad. Cree que esas medidas se<br />

pue<strong>de</strong>n tomar sin necesidad <strong>de</strong> requisito especial alguno, como, por lo<br />

<strong>de</strong>más, fue la interpretación que prevaleció respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero<br />

parlamentario, el cual, estima, <strong>de</strong>biera aplicarse exactamente igual al fuero<br />

judicial.<br />

Desea, en cambio, señalar que le parece indispensable cubrir en el<br />

texto la privación <strong>de</strong> libertad en un sentido amplio, porque es evi<strong>de</strong>nte que<br />

cualquiera que sea el motivo por el cual un juez va a ser privado <strong>de</strong><br />

libertad, <strong>de</strong>be mediar previamente el <strong>de</strong>safuero, incluso si esta privación <strong>de</strong><br />

libertad reviste los caracteres <strong>de</strong> un arresto que se mueve en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo<br />

civil. Señala el hecho porque, tal cual estaba redactado el artículo 33 <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> 1925, el punto se presta a controversia, ya que se habla <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clarar que ha lugar a la formación <strong>de</strong> causa. De manera que todo el<br />

proceso está apuntando en forma muy nítida hacia el proceso criminal.<br />

Pero, en cambio, como su finalidad era la <strong>de</strong> proteger la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

parlamentario, por extensión, por una razonable interpretación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

precepto, se llegó a la conclusión <strong>de</strong> que también obstaba ese fuero si se<br />

pretendía arrestar a una persona como consecuencia <strong>de</strong> algún problema <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n civil. Debiera clarificarse en el texto para evitar toda duda al<br />

respecto.<br />

Al señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) le merece dudas, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

planteamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Guzmán, que comparte, lo relativo al sometimiento<br />

<strong>de</strong> un magistrado a la vigilancia <strong>de</strong> la autoridad. Tiene la impresión <strong>de</strong> que<br />

por ese camino se pue<strong>de</strong> el día <strong>de</strong> mañana, en cierto modo, restringir la<br />

libertad personal, incluso <strong>de</strong> los Ministros <strong>de</strong> Corte o <strong><strong>de</strong>l</strong> juez que esté<br />

conociendo <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho. Poniéndose en el caso <strong>de</strong> un Gobierno como el<br />

anterior, podría ser extraordinariamente peligrosa esta persecución <strong>de</strong> que<br />

pudiera ser objeto un magistrado, la cual, aún cuando no se tradujera en<br />

una <strong>de</strong>tención propiamente tal, es evi<strong>de</strong>nte que significaría un vejamen, un<br />

amedrentamiento. Por algo la Carta Fundamental empleó la palabra<br />

“perseguido”. Ahora aclara que no es que quiera que se mantenga la<br />

expresión “perseguido”, sino que <strong>de</strong>searía, más bien que quedara<br />

constancia en Actas <strong>de</strong> que el espíritu <strong>de</strong> esta disposición es impedir que un<br />

magistrado pueda ser privado o restringido <strong>de</strong> cualquier forma en su<br />

<strong>de</strong>recho a la libertad.<br />

Cree que en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> allanamiento el señor Guzmán tiene razón,<br />

porque sería ir <strong>de</strong>masiado lejos hacer extensivo el fuero al domicilio<br />

propiamente tal <strong>de</strong> un magistrado y porque <strong>de</strong> esa manera pue<strong>de</strong> no verse<br />

restringida su libertad; pero en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> sometimiento a vigilancia <strong>de</strong> la<br />

autoridad, le merece dudas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!