17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para que los presupuestos sean aplicados en forma racional y bastante<br />

autónoma por parte <strong>de</strong> los servicios respecto <strong>de</strong> lo que tradicionalmente<br />

había existido en <strong>Chile</strong>. Sin embargo, piensa que, dado que se trata <strong>de</strong> un<br />

Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, o, por lo menos, <strong>de</strong> una función tan importante, sería<br />

conveniente consagrar en la Carta Fundamental esta atribución para la<br />

Corte Suprema, referida y restringida solamente al aspecto que están<br />

señalando. El lugar eventualmente a<strong>de</strong>cuado para analizar el tema es,<br />

precisamente, el artículo relativo a la Corte Suprema y que le entrega la<br />

superinten<strong>de</strong>ncia directiva, correccional y económica <strong>de</strong> todos los<br />

Tribunales <strong>de</strong> la nación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> conocer <strong>de</strong> las contiendas<br />

<strong>de</strong> competencia que se susciten entre las autorida<strong>de</strong>s políticas o<br />

administrativas y los tribunales <strong>de</strong> justicia. En esta parte habría que<br />

consagrar una facultad que se constituyera en una dimensión bien<br />

especificada y precisa <strong>de</strong> lo que se ha llamado “autonomía económica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Po<strong>de</strong>r Judicial”, con la cual está <strong>de</strong> acuerdo el señor Ministro <strong>de</strong> Hacienda y<br />

entien<strong>de</strong> que estaban en principio conforme en la Comisión.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que le parece bien lo dicho<br />

por el señor Guzmán, sin perjuicio <strong>de</strong> que el señor Ministro hizo presente<br />

que, en realidad, esta flexibilidad no sólo es obra <strong>de</strong> la buena voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Gobierno, sino <strong>de</strong> un <strong>de</strong>creto ley que cita.<br />

Agrega que para or<strong>de</strong>nar el <strong>de</strong>bate, sería interesante, primero, oír a<br />

los señores Carmona y Bertelsen por si tienen algunas observaciones <strong>de</strong><br />

tipo general que formular y, luego, incluso las que puedan tener ya en<br />

particular respecto <strong>de</strong> cada disposición, a fin <strong>de</strong> analizar, en su<br />

oportunidad, las distintas modificaciones que <strong>de</strong>see introducir la Comisión.<br />

El señor CARMONA pregunta si ya están aprobadas las normas<br />

constitucionales referentes al Po<strong>de</strong>r Judicial.<br />

El señor ORTEJZAR (Presi<strong>de</strong>nte) contesta que sí, pero no hay ningún<br />

inconveniente para revisarlas, reverlas y modificarlas. Por lo <strong>de</strong>más, a este<br />

respecto hace presente a los nuevos miembros <strong>de</strong> la Comisión que, no<br />

obstante que esta Comisión acordó regirse por el Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado,<br />

naturalmente en cuanto le fuera aplicable, se han conducido conforme a<br />

una norma <strong>de</strong> buen entendimiento que ha prevalecido sobre los preceptos<br />

reglamentarios. Así, cada vez que un miembro <strong>de</strong> la Comisión ha pedido<br />

reapertura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate, etcétera, sobre todo, en forma razonable y<br />

justificada, no ha habido ningún inconveniente <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> sus colegas para<br />

acce<strong>de</strong>r a ello, y, en este caso, tampoco lo hay, precisamente, porque<br />

tienen interés en que ellos participen y digan si han incurrido en algún error<br />

u omisión.<br />

El señor CARMONA manifiesta que su pregunta iba dirigida a advertir<br />

que una revisión <strong>de</strong> este tema importaría una pérdida <strong>de</strong> tiempo para la<br />

Comisión.<br />

Estima que el texto en análisis, que se ha elaborado, como <strong>de</strong>cía el<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte, como Capítulo <strong>de</strong> la nueva Constitución, habría que<br />

a<strong>de</strong>cuarlo a un Acta Constitucional, cumpliendo con el mandato <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!