17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, y el circuito estaría abierto, porque<br />

no habría ninguna responsabilidad ulterior. Consi<strong>de</strong>ra que éste no es<br />

tampoco el momento <strong>de</strong> dar institucionalidad, con rango constitucional, a<br />

este mecanismo; y respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> futuro, sus i<strong>de</strong>as son muy próximas a las<br />

que ha expresado don Enrique Evans, porque piensa que todo lo referente al<br />

control preventivo en el futuro <strong>de</strong>be necesariamente estar regulado en el<br />

texto constitucional, en el párrafo pertinente a la potestad reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República.<br />

Cree que, acerca <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> que la Contraloría instruya<br />

sumarios y aplique conjuntamente sanciones disciplinarias, establecida en el<br />

artículo 4°, inciso segundo, <strong>de</strong> este proyecto, ella tampoco es conveniente<br />

ni pertinente, y recuerda que están próximos a recibir un nuevo Código <strong>de</strong><br />

Procedimiento Penal, en el que se superará, justamente, aquello que ha sido<br />

criticado por tantas generaciones, <strong>de</strong> que sean uno mismo el instructor y el<br />

sentenciador, lo que es un principio que ya va más allá <strong>de</strong> todo<br />

cuestionamiento, pues es altamente peligrosa esa conjunción <strong>de</strong> instructor y<br />

sentenciador, y parece siempre inconveniente, tanto más si se tiene en<br />

cuenta que acá no se hace referencia a un procedimiento objetivo ni con<br />

eventuales recursos.<br />

Hace saber que estas son, a gran<strong>de</strong>s rasgos, sus observaciones, y<br />

explica que la forma un tanto <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada en que las ha expuesto se <strong>de</strong>be<br />

al estado precario <strong>de</strong> su salud en los últimos días, el que, sin embargo, no<br />

ha podido impedirle <strong>de</strong> asistir con el mayor interés a esta reunión, a la cual<br />

se le había honrado con una invitación. Repite que estas apreciaciones<br />

suyas no habrían sido tan <strong>de</strong>sperdigadas —<strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirlo con toda<br />

honestidad— si hubiese mantenido el esquema que traía preparado, pero<br />

habría tenido que seguir muy próximamente al señor Evans, ya que,<br />

precisamente, como a él, le parecía que el antece<strong>de</strong>nte histórico <strong>de</strong> la<br />

Contraloría, aunque sabido <strong>de</strong> todos, era conveniente recordarlo.<br />

Expresa a la Comisión su angustia porque pudiera per<strong>de</strong>rse una gran<br />

oportunidad —tal vez la única que tienen— para constituir en <strong>Chile</strong> una<br />

nueva institucionalidad, acor<strong>de</strong> con nuestra tradición, con nuestros<br />

principios respetuosos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Derecho, con nuestras instituciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pasado mo<strong>de</strong>rnizadas, sin presiones <strong>de</strong> carga i<strong>de</strong>ológica ni emocionales,<br />

Cree, francamente, que es una oportunidad única, porque esta elaboración<br />

se pue<strong>de</strong> realizar tal vez sin excesivo apremio, con serenidad y con<br />

pon<strong>de</strong>ración, que son valores importantísimos en un legislador. En esa<br />

inteligencia, le parece que hay que “barajarse” con algunas fórmulas que<br />

<strong>de</strong>rivan ya <strong>de</strong> los pensadores <strong>de</strong> otrora, <strong>de</strong> aquellos viejos filósofos griegos,<br />

que <strong>de</strong>cían que, justa y precisamente, el hombre sabio es aquel que<br />

distingue entre lo esencial y lo acci<strong>de</strong>ntal, entre lo transitorio y lo perenne o<br />

permanente. Piensa que en los esquemas en que se está trabajando —se<br />

permite mo<strong>de</strong>stamente hacer presentes estas reflexiones—, mucho <strong>de</strong> lo<br />

que pueda discutirse enturbiará a veces la i<strong>de</strong>a central, cual es la <strong>de</strong><br />

construir una institucionalidad que, manteniendo nuestra tradición, la<br />

a<strong>de</strong>cue a la vivencia <strong><strong>de</strong>l</strong> presente. Cree que hay aquí, por ejemplo, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> este problema <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r contralor, una serie <strong>de</strong> temas que son menudos<br />

frente a problemas centrales, como es el <strong>de</strong> que, incuestionablemente,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!