17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eemplazo correspondiente, O sea, le parece muy interesante la acotación<br />

que hace el señor Guzmán. La Contraloría <strong>de</strong> Israel, que está un poco más<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>antada que la nuestra, es tal vez la más mo<strong>de</strong>rna que existe. Allí el<br />

Contralor está dotado <strong>de</strong> esta facultad. El tiene la facultad, la potestad; él<br />

sanciona todo.<br />

El señor CARMONA consulta al señor Contralor en lo referente a los<br />

<strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia. Si se dan a la Contraloría, por ejemplo, faculta<strong>de</strong>s<br />

para anular los <strong>de</strong>cretos o resoluciones <strong>de</strong> la Administración, ¿no se<br />

resuelve en buena medida a favor <strong>de</strong> la Contraloría la situación que en<br />

este momento se inclina a favor <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo mediante la facultad<br />

<strong>de</strong> dictar los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia? Porque el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia sería<br />

promulgado por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Contraloría, pero sería flor <strong>de</strong> un día, porque<br />

la misma Contraloría, al tener esa facultad, proce<strong>de</strong>ría a anularlo con<br />

posterioridad, con todas las consecuencias <strong><strong>de</strong>l</strong> caso. O sea, el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong><br />

insistencia per<strong>de</strong>ría toda su eficacia,<br />

El señor HUMERES (Contralor General <strong>de</strong> la República) señala que,<br />

en realidad, no había pensado en que se llegara a ese extremo.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que no cabe duda alguna<br />

<strong>de</strong> que hay que ser muy cauteloso para evitar que se repita la experiencia<br />

pasada, en el sentido <strong>de</strong> que por la vía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto administrativo pueda<br />

incursionarse en materias <strong>de</strong> la ley, pueda modificarse la ley y hasta la<br />

Constitución. Por eso le han parecido bien las limitaciones al uso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia que se han colocado en el proyecto <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Contralor. Ignora si se podrán consi<strong>de</strong>rar otras en forma amplia, como lo<br />

propicia el señor Guzmán; pero éstas, por lo menos, son fundamentales,<br />

son esenciales, porque el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia sólo pue<strong>de</strong> caber en<br />

materias que sean propias <strong>de</strong> la Administración, y no pue<strong>de</strong>, por la vía <strong>de</strong><br />

ese <strong>de</strong>creto, entrar a modificarse la ley o la Constitución.<br />

Al señor LORCA le inquieta también otro problema, que podría ser<br />

motivo <strong>de</strong> meditación, <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> análisis. Es lo que aconteció con<br />

los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> que tomó razón la Contraloría, pero que la autoridad<br />

administrativa, haciendo uso <strong>de</strong> lo que se ha llamado la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r, refirió con posterioridad a una cosa distinta <strong>de</strong> aquello a que<br />

objetivamente estaban <strong>de</strong>stinados. Se refiere a lo que pasó, precisamente,<br />

con las requisiciones. Recuerda haber planteado este problema en<br />

una acusación constitucional. Porque el gobierno <strong>de</strong> la Unidad Popular se<br />

<strong>de</strong>fendía diciendo: “La Contraloría tomó razón <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto; este <strong>de</strong>creto<br />

es perfectamente legal, este <strong>de</strong>creto produce todos sus efectos”.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, era así. Pero, en el momento <strong>de</strong> cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>creto, se producía el efecto contrario, o sea se producía una <strong>de</strong>sviación<br />

<strong>de</strong> su aplicación. En el fondo, se habían reunido todas las condiciones <strong>de</strong><br />

formalidad —se refiere a que todo el aspecto <strong>de</strong> procedimiento había sido<br />

perfectamente correcto—; pero la autoridad administrativa lo hacía<br />

cumplir en la forma que ella estimaba conveniente. He aquí una situación<br />

que se permite plantear en el terreno que ha señalado la señorita Ministro<br />

<strong>de</strong> Justicia. Si bien la Contraloría tiene la facultad <strong>de</strong> tomar razón <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>creto, <strong>de</strong>spués ella se <strong>de</strong>sentien<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> problema como aconteció y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!