17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En principio, comparte la opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte en el sentido <strong>de</strong> que,<br />

siendo este diferendo <strong>de</strong> naturaleza jurídica —y generalmente <strong>de</strong><br />

interpretación jurídica— si la Contraloría ha representado el <strong>de</strong>creto por<br />

razón <strong>de</strong> inconstitucional, <strong>de</strong>be ir siempre al Tribunal Constitucional. Si lo ha<br />

representado por razón <strong>de</strong> ilegalidad, en principio no <strong>de</strong>bería ir al Tribunal<br />

Constitucional y tendría que prevalecer la opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República a través <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia, sin perjuicio <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar si<br />

en algunos casos no sería también conveniente, por excepción entregar al<br />

Tribunal Constitucional la resolución final <strong><strong>de</strong>l</strong> problema, tratándose <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>creto objetado por razón <strong>de</strong> ilegalidad.<br />

Y, en tercer lugar, agrega el señor Guzmán, si la objeción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Contralor obe<strong>de</strong>ce a que estima que el Primer Mandatario se ha salido <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

marco <strong>de</strong> su competencia, a su juicio, el diferendo también <strong>de</strong>biera ir al<br />

Tribunal Constitucional.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que, en relación a la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que un <strong>de</strong>creto ilegal vaya al Tribunal Constitucional, quizás<br />

sería factible establecerlo en la Constitución con respecto a esas leyes que<br />

ha <strong>de</strong>nominado “complementarias” o “básicas”, Tal vez podría ser ésa la<br />

solución, ya que <strong>de</strong> otra manera sería muy difícil saber a qué leyes se hace<br />

referencia,<br />

El señor BERTELSEN expresa que no se explica la división en tres<br />

partes que ha formulado el señor Guzmán, pues, a su juicio, distingue sólo<br />

dos: infracción a la Constitución e infracción a la ley, porque la competencia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República no está establecida en ella o en ésta. Agrega<br />

que existen atribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Primer Mandatario que tienen rango<br />

constitucional y que no se le pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sconocer, y otras son simplemente<br />

legales.<br />

Aña<strong>de</strong> que, por otra parte, concuerda con las expresiones <strong>de</strong> la<br />

señora Bulnes relativa sobre los regímenes <strong>de</strong> emergencia. Consi<strong>de</strong>ra que<br />

ellos están creados para enfrentar las situaciones que no pue<strong>de</strong>n resolverse<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la normalidad jurídica. Uno <strong>de</strong> ellos es el estado <strong>de</strong> catástrofe<br />

motivado por razones <strong>de</strong> calamidad pública y que se encuentra estipulado<br />

en el Acta Constitucional Nº 4. Entonces advierte que, cuando hay una<br />

situación que no pue<strong>de</strong> solucionarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las atribuciones normales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República o <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s administrativas en general,<br />

ahí llega el momento <strong>de</strong> que los organismos competentes aprecien si<br />

proce<strong>de</strong> o no la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> emergencia. Si proce<strong>de</strong>,<br />

naturalmente el Primer Mandatario pue<strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> todas las<br />

atribuciones que la Constitución y las leyes complementarias le otorguen<br />

para hacer frente al mismo. Ahora, si el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República en un<br />

momento dado llega a estimar que ni siquiera con esas faculta<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong><br />

hacer frente en forma satisfactoria a un estado <strong>de</strong> emergencia, es su<br />

responsabilidad insoslayable <strong>de</strong>terminar si en cierta oportunidad, por<br />

razones a su juicio superiores —porque también pue<strong>de</strong>n ser superiores a<br />

juicio <strong>de</strong> él y no tener ese carácter—, se sale <strong>de</strong> la ley. Si se exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> los<br />

marcos <strong>de</strong> ésta, tiene que afrontar su responsabilidad ante los organismos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!