17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

establecimientos públicos, pero sólo en su aspecto ulterior.<br />

En cuanto a la fiscalización sobre las empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, el asunto<br />

es muchísimo más <strong><strong>de</strong>l</strong>icado. Cree que la Contraloría <strong>de</strong>bería realizar sólo<br />

una especie <strong>de</strong> auditoría pública, para colocar, por así <strong>de</strong>cirlo, a nivel <strong>de</strong><br />

directorios un informe acerca <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la gestión que se<br />

encomendó a la empresa, porque las empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado están en<br />

competencia con las <strong><strong>de</strong>l</strong> sector privado y, en consecuencia, <strong>de</strong>ben tener<br />

gran agilidad para actuar. Si las someten a una fiscalización anterior y<br />

ulterior <strong>de</strong> la Contraloría, posiblemente van a ten<strong>de</strong>r a la inmovilización <strong>de</strong><br />

ellas, lo que sería a su juicio un daño muy gran<strong>de</strong>, porque la empresa<br />

competitiva <strong><strong>de</strong>l</strong> sector particular necesita <strong>de</strong>cisiones rápidas.<br />

Aña<strong>de</strong> que el otro punto sería el <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> control. A este<br />

respecto cree que el control jurídico <strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>r tanto el aspecto<br />

constitucional como el legal. Es <strong>de</strong>cir, la Contraloría tiene que examinar —<br />

como lo hace— si el <strong>de</strong>creto cumple con las disposiciones <strong>de</strong> la Constitución<br />

y <strong>de</strong> la ley. En caso afirmativo, tomará razón <strong>de</strong> él. Pero si es<br />

inconstitucional o ilegal, lo representará; es <strong>de</strong>cir, lo <strong>de</strong>volverá con mención<br />

<strong>de</strong> las razones o motivos <strong><strong>de</strong>l</strong> rechazo.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, ha sostenido siempre que es entendido<br />

que se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretos; esto es, <strong>de</strong> una resolución escrita, dictada por una<br />

autoridad —en este caso, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República— sobre asuntos<br />

propios <strong>de</strong> su competencia. Pero si se trata <strong>de</strong> una or<strong>de</strong>n que no tiene<br />

carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto, la Contraloría no está obligada a tomar razón <strong>de</strong> ella,<br />

porque no es un <strong>de</strong>creto, sino simplemente una or<strong>de</strong>n ilegal. En<br />

consecuencia, en su opinión, la Contraloría no <strong>de</strong>bería tomar razón <strong>de</strong> esta<br />

or<strong>de</strong>n ilegal, porque lo que está sometido a la toma <strong>de</strong> razón son los<br />

<strong>de</strong>cretos y no las ór<strong>de</strong>nes ilegales, aún cuando ellas volvieran insistidas,<br />

porque en ese caso se aplicaría la teoría <strong>de</strong> la nulidad.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) consulta al señor Guzmán Dinator si<br />

eso significa, entonces, que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República no pue<strong>de</strong> insistir<br />

en los <strong>de</strong>cretos o resoluciones inconstitucionales, contrarios a la<br />

Constitución.<br />

El señor GUZMAN DINATOR (profesor <strong>de</strong> Derecho Constitucional)<br />

expresa que hay asuntos que son <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> un órgano<br />

<strong>de</strong>terminado. Los que son <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> este órgano podrán ser<br />

discutidos en cuanto a la legalidad o ilegalidad <strong>de</strong> la resolución. Pero<br />

aquellos que salen <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> ese órgano, evi<strong>de</strong>ntemente, son<br />

nulos. De ellos no <strong>de</strong>bería tomarse razón, a su modo <strong>de</strong> ver.<br />

En el segundo punto, está totalmente <strong>de</strong> acuerdo con el señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte. Cree —y éste es el otro punto— que en los aspectos<br />

constitucionales habría que distinguir unos que se refieren simplemente al<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> la Carta Fundamental. Naturalmente,<br />

la Contraloría vela por el cumplimiento <strong>de</strong> las normas constitucionales y<br />

legales. Pero piensa que en el aspecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos promulgatorios <strong>de</strong><br />

leyes o <strong>de</strong> reformas constitucionales habría que distinguir. Porque si se<br />

plantea una cuestión <strong>de</strong> carácter constitucional en cuanto a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!