26.03.2015 Views

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULDADE ...

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULDADE ...

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULDADE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e que seria organizado em um teatro paulistano um festival a benefício do Hospital<br />

Espanhol projetado pela Sociedad de Socorros Mútuos.<br />

Uma reportagem ilustrada de 2 de setembro de 1939, intitulada España en el Brasil;<br />

Recordando a Rosalía Castro – La velada del Centro Galego, trata da homenagem realizada<br />

a Rosalia de Castro nos salões do Centro Galego. Apareceu no n. 164 da Gaceta Hispana.<br />

A homenagem deveu-se à comemoração do centenário do nascimento da poetisa. Para isso,<br />

foi elaborado um programa artístico-literário-musical. Uma orquestra fez a abertura da<br />

homenagem e o secretário do Centro, José Ojéa Rodríguez, deu a palavra a Isidro Álvarez<br />

Alonso, quem ministrou uma palestra intitulada “Rosalía de Castro o la tristeza”. Isidro<br />

Álvarez levara a palestra escrita e entregou uma cópia ao Centro, da qual o autor da crônica<br />

tirou alguns fragmentos. Na crônica lê-se:<br />

A través de magníficas versiones que de las mejores poesías rosalianas hizo ex profeso, con su<br />

reconocida maestría, el atento y entusiasmado auditorio tuvo oportunidad de gustar uno de los muy<br />

contados “sucesos poético-literarios” que aquí pueden suscitarse en lengua hispana. De ahí que su<br />

adhesión fue plena y su interés manifiesto. [...] De ella copiamos los siguientes soberbios<br />

fragmentos: “...Este familiar y simpatiquísimo Centro Galego trae ahora a mi memoria una anécdota<br />

del príncipe Kropotkine. Cuenta él, que siendo muy niño, fue designado paje de los zares de Rusia.<br />

Tan pequeñito era, que en una fiesta real se durmió en las faldas de la propia zarina. El que había de<br />

ser más tarde el más dulce y fraternal de los sabios, soñó así toda una noche en las rodillas de la más<br />

poderosa y altiva reina. Así también, sobre la falda opulenta de esta espléndida reina que es la ciudad<br />

de San Pablo, – pequeño paje llamado a grandes destinos, el Centro Galego sueña... Sueña con sus<br />

entusiastas colaboradores (asociados, simpatizantes, artistas, escritores, poetas) que han de llevarle,<br />

indefectiblemente, al triunfo, al triunfo definitivo y total de sus más caras aspiraciones”. Y<br />

refiriéndose luego a la homenajeada (tras de muchos hermosos párrafos que la tiranía del espacio no<br />

nos deja transcribir dijo: “...A los veinte años casó con el reputado historiador y cronista gallego<br />

Manuel Murguía [...] Por ese entonces cultiva su huerta y vive exclusivamente para el amor de los<br />

suyos. Huye del “mundanal ruido” para acogerse a la dulce paz hogareña. [...] La tristeza es en la<br />

lírica rosaliana a manera de un armonioso “leit-motiv”, de una nota predominante en las cuerdas de<br />

su lira nostalgiosa [...] Así se duele Rosalía Castro de su mal implacable y así cúmplese fielmente en<br />

ella este concepto de Alfredo de Vigny: “Puede decirse que el sufrimiento no es más que la vida en<br />

su mayor contenido”. [...] Este agridulce renunciamiento, esta sincera timidez de Rosalía (que en otra<br />

personalidad habría sonado a falsa modestia) constituye uno de sus mayores agente de simpatía, y es<br />

el rico venero de su fuente Castalia, la linfa inagotable de su acendrado lirismo... Gloria in excelsis,<br />

Santa Rosalía!.<br />

426

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!