26.03.2015 Views

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULDADE ...

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULDADE ...

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULDADE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

em ostentação e filantropia na terra natal. O autor relata a anedota acontecida com o indiano<br />

desse conto como se ela fosse o causo sobre uma das típicas ocorrências que se passavam<br />

aos retornados endinheirados. Portanto, ele projeta sobre o indiano anônimo do seu relato<br />

características extensíveis a qualquer emigrante que regressava:<br />

Entre los aldeanos de Galicia, el que emigra, sin embarcarse, lo mismo si va a las estepas rusas que si<br />

no pasa de los pinares que hay por las landas de Bayona de Francia, es un hombre que ha corrido<br />

mundo; pero si embarca y pasa la mar, es un indiano, lo mismo yendo a Cuba que a Buenos Aires o a<br />

la Patagonia, siempre que reúna la condición característica e inapelable de regresar con dinero.<br />

En el concepto público, el que vuelve pobre sigue siendo “Fulano, que regresó de por allá...”,<br />

reservándose exclusivamente la denominación peculiar de indiano para el que fue, estuvo, hizo<br />

fortuna y volvió con ella a gastársela por la aldea donde nació.<br />

Sin noticias directas del ausente, que a lo mejor deja transcurrir veinte o treinta años en el silencio<br />

más absoluto, y sin que a nadie le comunique sus propósitos, un día se sabe si el Fulano se convirtió<br />

en don Fulano de Tal, que hizo tantos miles de pesos en el comercio de cualquier cosa, y que vuelve<br />

para establecerse y terminar su vida en aquel rincón de la tierra, más grato a su morriña y a sus<br />

recuerdos que todas las grandes ciudades del mundo entero...<br />

El señor cura o un amigo, con mejor preferencia que un pariente, no siendo muy cercano, ha recibido<br />

la tradicional comisión de todos los emigrantes que ya calculan redondeadas sus ganancias y desean<br />

poner un fin tranquilo a sus trabajos [...].<br />

Y cuentan con que se han de aprovechar en el precio, si es que no se la han de negar por tesón, para<br />

venderles la casa de su infancia, y por eso quieren ocultar las gestiones, pero no reparan en la<br />

cantidad. Compran recuerdos y van a la ostentación del cariño y de la vanidad legítima de asentarse<br />

ricos en donde nacieron pobres.<br />

Pero a lo otro, a las demás tierras que ambicionan, no les dan sino el valor y el precio que por sí<br />

mismas tengan...<br />

No n. 10 de La Estipe, aos 17 de maio de 1924, publicou-se uma reportagem,<br />

intitulada Brasil y España (p. 28-32), em que se informa do banquete que, na Cámara<br />

Española de Comercio do Rio de Janeiro, a colônia espanhola oferecera, aos dois de maio<br />

de 1924, ao Ministro de Relações Exteriores do Brasil, Dr. Felix Pacheco, e ao Ministro da<br />

Espanha, Antonio Benítez, para os homenagear e comemorar a assinatura, aos 29 de<br />

fevereiro desse ano, do provisório Acordo Comercial entre o Brasil e a Espanha. Segundo o<br />

cônsul da Espanha no Rio de Janeiro, a data de 2 de maio fora deliberadamente escolhida<br />

por se adequar à celebração simultânea de “nuestra gloriosa nacionalidad” e da<br />

“confirmación escrita de la amistad de nuestra España para con nuestra segunda Patria el<br />

Brasil”. O autor da reportagem considerou que esse evento fora um dos acontecimentos<br />

510

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!