26.03.2015 Views

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULDADE ...

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULDADE ...

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULDADE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ambos salienta que: “Permanecendo entre nós por algum tempo na mais fraternal<br />

camaradagem, dedicaram-se com amor e afeição à tarefa de traduzirem a lira nacional que,<br />

por essa forma, alcançaria maior público no mundo de língua castelhana” (Pinto do Carmo,<br />

1959: 54). Além de mencionar o livro de poemas traduzidos, organizado por Álvaro de Las<br />

Casas sob os auspícios da Academia Brasileira de Letras, intitulado Sonetos brasileños,<br />

refere-se a dois livros desse exilado: Na labareda dos trópicos e O romantismo na poesia<br />

portuguesa, o primeiro um livro de viagens e o segundo um ensaio 410 . Além disso, Pinto do<br />

doctor Magalher, y esta situación produce un corte violento, de hachazo brutal, en la vida del hombre y en la<br />

obra del poeta. Las traducciones, aun terminadas, quedan sin publicar, en cuartillas que amarillean con la<br />

pátina de un oro viejo y pálido, como un tesoro escondido de los desnudos emperadores primitivos. [...]<br />

Veréis que Villaespesa, como una gema preciosa, quiso incrustar en los joyeles bizantinos de sus versos la<br />

palabra saudade, por ejemplo, y la palabra luar, familiarizadas con su sentido poético”. O poeta intitulou, de<br />

fato, “saudades” um poema seu em español: “Imposible a mí viniste/ e imposible te marchaste,/ dejándome<br />

solamente/ como un perfume en el aire/ que se fue y aun se respira.../ ¡Pobre corazón, ya sabes/ lo que es tener<br />

de por vida/ saudades de una saudade!” (Villaespesa, 1954: 1049). A palabra “luar” está inserida na primeira<br />

estrofe do poema Plenilunios: “¡Sigo evocando en el luar de estío/ algo que pudo ser..., y no fue mío!.../ Un<br />

nombre, sin querer, el labio nombra” (Villaespesa, 1954: 1116). Villaespesa foi também o autor do extenso<br />

prefácio [32 páginas], datado no Rio em março de 1930, do poema árabe do imigrante sírio-libanês Fauzi<br />

Maluf intitulado No tapete do vento, cuja versão portuguesa, de Venturelli Sobrinho, foi publicada no Rio de<br />

Janeiro pela Thomas & Paus Limitada em 1931. Além disso, Villaespesa compôs alguns poemas ambientados<br />

no Brasil ou contendo motivos brasileiros. Um deles é Guanabara, um soneto de extrema – hiperbólica –<br />

admiração por essa baía, publicado por primeira vez fazendo parte do livro Manos vacías, de 1935: “Si, como<br />

a Cristo, Lucifer un día/ me quisiera tentar, y me llevara/ al fin del Corcovado, y me mostrara/ desde allá, con<br />

su mano, la bahía/ eternamente azul de Guanabara/ y esta ciudad de ensueño y de poesía,/ y por ellas mi alma<br />

reclamara,/ mi alma, risueño, a Lucifer daría./ Bien vale el goce de esta Edén eterno/ el martirio infinito del<br />

Infierno.../ No un alma, cien mil almas que tuviera/ por ella a Lucifer le ofrecería.../ Y, sin embargo, esta<br />

ciudad daría/ porque tu labio, Amor, me sonriera” (Villaespesa, 1954: 917). Um outro é o soneto intitulado<br />

Corcovado, que integra a série Galeones de Indias – Tierras, cielos y mares: “¡Panorama tan bello como éste/<br />

no vio, ni en sueños, la pupila humana!/ ¡De la Tijuca la esmeralda agreste,/ y los jardines de Copacabana!.../<br />

¡De cielo y mar, la inmensidad celeste;/ y la ciudad, mostrando a la mañana,/ rasgando al sol la plateada<br />

veste,/ su desnudez morena de sultana!/ Pronto, lejos de ti... ¡con qué tristeza/ Recordaré, tu nombre,<br />

Corcovado,/ Porque fue pedestal de su belleza!/ ¡Esa belleza que cegó mis ojos,/ y por siempre, en tu nombre,<br />

me ha dejado/ como en una oración, puesto de hinojos!” (Villaespesa, 1954: 1.115). Outros poemas<br />

relacionados com o Brasil são Cafetal paolista (Villaespesa, 1954: 1.133), Brasil-Uruguay (Villaespesa, 1954:<br />

1.084), En una postal (Villaespesa, 1954: 1.078) e La partida (Villaespesa, 1954: 1.587). Além disso,<br />

Villaespesa compusera, mais de uma década antes de partir para o Brasil, um poema dedicado os imigrantes<br />

galegos de América. Intitulou-se Galicia e fez parte do livro Los conquistadores y otros poemas (1918-1919).<br />

O primeiro canto desse poema começa assim: “¡Nobles y pecheros, clérigos, seglares,/ dejando sus chozas,<br />

pazos y abadías,/ el espumante clamor de sus mares/ y el maravilloso verdor de sus rías;/ la paz de sus<br />

montes, la luz de sus cielos,/ la tumba en que duermen los viejos abuelos,/ la cruz de la ermita, la novia y la<br />

hermana,/ la esposa y los hijos y la madre anciana,/ seducidos por tanta aventura,/ ansiosos de glorias y<br />

hambrientos de oro,/ descolgando la antigua armadura/ que en la sala empolvada yacía,/ partieron un día,/<br />

buscando un tesoro,/ para la lejana/ tierra americana/ que tras de los mares su edén ofrecía...!/ Trocaron en<br />

flores los yermos de abrojos;/ Bajo sus constancias agua dio la roca.../ ¡Mas siempre tuvieron, en su vida<br />

loca,/ la visión de Galicia en los ojos/ y el cantar de su patria en la boca!/ ¡Y en las rumorosas tardes<br />

tropicales/ aprendieron los dulces turpiales,/ el río y la vega,/ y la brisa y la ruda montaña,/ a llorar con la<br />

gaita gallega/ las divinas saudades de España!” (Villaespesa, 1954: 658-659).<br />

410 Desconhecemos a que estudo de Álvaro de Las Casas com o título O romantismo na poesia portuguesa se<br />

refere Pinto do Carmo. Ele (1960: 55) afirmara que “Conhecendo bem o português, pois traduzira antes<br />

583

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!