30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Conocimiento Tecnológico del espacio urbano arquitectónico: instalación: hidráulica,

sanitaria y eléctrica, geometría, estereotomía, perspectiva, topografía, construcción,

domótica, robótica, concreto, acero, madera, materiales, sistemas y cibernética, derecho

urbano, normatividad y reglamentación que integran lo que conocemos como

arquitectura legal.

Conocimiento científico del espacio urbano arquitectónico: ecología, química, física,

geografía, y otros.

Actualmente hemos adoptado el sistema por competencias haciéndose relevantes las

habilidades y aptitudes del estudiante, considerando también la educación masificada

donde la globalización es otro eje de transdisciplina nosotros preparamos profesionales

para actuar en cualquier espacio geográfico de nuestro planeta. Esta globalización

nos vincula con los estilos expresionista, deconstructivista, minimalista, orgánico, funcionalista

etc. haciéndose relevante el estudio en sitio.

Si analizamos el mensaje de Lecorbusiere dio a los estudiantes de arquitectura en

1957 en Francia el cual transcribo veremos que les comparte explica y clarifica conceptos

tan importantes como: El clima; el sitio, la escala, el sentido de “recorrido”, la

vivienda, logrando finalmente una definición de lo que para él fue la Arquitectura, “la

buena arquitectura – nos dice – se camina y se recorre, tanto dentro como a fuera… es

la arquitectura viva”

Le Corbusier decía: La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes

agrupados bajo la luz. Y agregaba: Comenzaría por prohibir los “órdenes”,

por poner un fin a este palabrerío hueco de los órdenes, a este desafío increíble a la

inteligencia. Insistiría en un respeto real por la arquitectura.

Por otra parte, contaría a mis alumnos cuan conmovedoras son las cosas en la Acrópolis

de Atenas, cuya sublime grandeza comprenderían más tarde, prometería una explicación

de la magnificencia de del Palacio Farnesio, y del amplio golfo espiritual existente

entre el ábside de San Pedro y su fachada, ambos construidos con el mismo “orden”,

pero uno por Miguel Ángel y la otra por Maderna. Y muchos otros de los hechos más

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!