30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Lourdes Marcela López Mares 1

Living-labs como metodología de innovación

social universitaria: el caso del centro comunitario

APRENDIENDO JUNT@S

Resumen

Esta ponencia presenta una reflexión sobre el rol de las universidades en el desarrollo comunitario.

En específico, analiza una colaboración comunidad- universidad en la que se diseñó, al

seno de un equipo interdisciplinario, el centro comunitario ‘Aprediendo Junt@s’ en Ciudad

Satélite, un desarrollo de interés social a las afueras de San Luis Potosí. El proyecto pretende

transformar a una comunidad que actualmente carece de equipamiento, servicios y actividad

productiva local en una comunidad próspera, que recicla sus desechos y los comercializa, que

produce parte de su propio alimento, transforma y vende el excedente, preserva las especies

de flora local actualmente depredadas por la construcción masiva y que da oportunidad a sus

diferentes miembros de participar de la vida productiva de la comunidad.

El Centro comunitario ‘Aprendiendo Junt@s’ es un ejemplo de cómo, a través de la conjunción

de diferentes disciplinas y de trabajo tanto de diseño comunitario como de gestión, se pueden

fomentar proyectos sostenidos de responsabilidad social que generen conocimiento, promuevan

una formación cívica integral en los estudiantes, la construcción de capital social comunitario

y que incluyan a las comunidades en la producción de sus espacios.

Palabras clave: living labs, desarrollo comunitario sostenible, innovación social,

Ciudad Satélite, SLP.

Introducción

Desde los 60’s la política pública de vivienda en México ha fomentado el acelerado

desarrollo de vivienda económica en masa en las periferias urbanas. Sin embargo,

la dotación de equipamientos y servicios en estos desarrollos es muy lenta o inexistente.

Esto genera un entorno complejo, de carencias y problemáticas para los residentes,

agravado por el aislamiento y la falta de oportunidades, en cuya solución

se deben involucrar diversos actores. Bajo esta premisa, la UASLP y la UPC (investigadores,

profesores y alumnos) han trabajado desde el 2010 con la comunidad de

Ciudad Satélite, mega-desarrollo urbano localizado a 18 km de la zona metropolitana

1 Profesora de Tiempo Completo, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Email: marcela.lopez@uaslp.mx

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!