30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

complementar la informacion requerida.

1. Plano de Localización: Descripción gráfica que se considera desde lo general a lo

particular, describiendo la posición geográfica a nivel global hasta el sitio.

2. Plano de Ubicación: En él se indican los siguientes datos: destino de uso del suelo,

nombre de la colonia, manzana, número de lote, número oficial, vialidad y la sección(es)

de ésta(s), no pasando por alto la colocación de la orientación.

3. Plano del terreno: dimensiones, ángulos internos, planimetría y altimetría, superficie

del polígono, banco de trazo, banco de nivel, sentido de vialidad y banquetas.

4. Plano de infraestructura: localización de la toma de agua, de gas, de drenaje sanitario,

acometida eléctrica y todos aquellos elementos de infraestructura que se localicen

en la banqueta, calle o registro.

5. Estudio del Medio Físico: gráficas anuales de vientos dominantes, reinantes, graficas

de asoleamiento, de temperaturas máxima, media y mínima; de precipitación pluvial,

así como la flora y fauna de la región.

6. Condiciones actuales en las que se encuentra el terreno: aquí se presentan fotografías

de las condiciones de este, estas sirven para analizar el paisaje natural y cultural

existente, ya que estas serán parte importante en el planteamiento y desarrollo del

proyecto.

7. Normatividad: reglamentos Municipales o del Fraccionamiento.

D. Criterios de Confort y estrategias de diseño sustentable:

“Confort, es aquello que produce bienestar y comodidad. Es la temperatura en la que

el cuerpo humano se sienta cómodo, para crear un espacio agradable al usuario y lo

invite a permanecer más tiempo en el” (3). En este apartado los estudiantes realizan

una investigación de los aspectos involucrados en el confort, de los factores ambientales,

de los tecnológicos y de los materiales a traves del internet, visita a proveedores

de materiales, logrando con ello tener un catalago de suministros. Tambien pieza

fundamental es la visita a proyectos en donde fueron aplicados estos elementos, estas

actividades desarrollan el pensamiento reflexivo, ya que se forma un estudiante que

sabe analizar y organizar sus conocimientos.

Podemos considerar tres factores principalmente:

1. Factores Ambientales: Estos están relacionados directamente con el entorno del

sitio de la edificación, que a la vez influyen en el propio funcionamiento de este.

Los principios bioclimáticos, se basan en las características del lugar como: el clima,

calidad del suelo, vientos, asoleamiento, vegetación, topografía y vistas. Así como la

elección de la forma del edificio como: su ubicación, la disposición de los espacios y la

orientación.

773

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!