30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

y autobuses, ha hecho de Holanda un país modelo de la resiliencia.

¿Qué sucede a nivel local en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM)?

La ciudad de Monterrey ha venido enfrentando estos retos que se han dado en las

grandes urbes debido a su crecimiento poblacional y el aumento de los vehículos privados.

La congestión vehicular, la contaminación, el efecto isla de calor, los descensos

en la calidad del aire, la mala calidad y/o ineficiencia del transporte público, los largos

recorridos, entre otros, son algunos de los problemas que enfrenta la ciudad neolonesa.

Lo anterior provoca descontento en la población; las altas tarifas del transporte

público contra el mal servicio que ofrecen y los largos tiempos de recorrido, conllevan

a la ciudadanía a la preferencia del vehículo privado que por consiguiente desenlaza

en un mayor reto para la ciudad.

El problema vehicular en Monterrey, así como en muchas ciudades de México y América

Latina, “se ha derivado de haber zonificado las ciudades siguiendo el modelo urbano

de Estados Unidos, que se desarrolla en ciudades extensas, con bajas densidades de

construcción articuladas por una extensa y larga red de vialidades” (Navarro, 2014).

Esto causa que recorrer la ciudad caminando o en bicicleta sea imposibilitado para la

población.

En tema de infraestructura verde, Monterrey carece de áreas verdes y áreas recreativas

para la comunidad. Según un estudio realizado por el taller de arquitectos Pladis,

en el centro de la ciudad, la superficie de área verde se encuentra por debajo de los

estándares internacionales de áreas verdes en las ciudades. El efecto isla de calor es

consecuencia de esta carencia, lo que hace inconfortable al ambiente y por lo tanto

provoca rezago por parte de la población del uso del transporte no motorizado.

El caso práctico de la presente ponencia se desarrolla en el área centro de la ciudad

de Monterrey. El polígono está delimitado al norte por la avenida Francisco I. Madero

con dirección de poniente a oriente; al sur por la avenida Constitución con dirección

oriente-poniente; al poniente por la avenida Venustiano Carranza; al oriente se encuentra

delimitado por el Parque Fundidora en la calle Conchello.

984

Figura 6. Polígono de estudio, Centro de Monterrey.

Fuente: Propiedad de los autores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!