30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

..los destrozos económicos y sociales del imperio del espectáculo, del mercado y

del consumo comienzan a herir la conciencia de algunos arquitectos o al menos de

algunos estudiantes y reaparece por tanto, la preocupación por el tema social... 7

Los mejores planteamientos urbanos son firmados hoy por arquitectos y urbanistas,

oponiéndose a los caducos criterios de los ingenieros viales y los gobernantes mercenarios

del transporte. Retornan los tiempos de la movilidad no motorizada, a la vez

que se dignifica el transporte masivo. También son hoy los arquitectos quienes mejor

valoran a la ciudad tradicional y al patrimonio histórico edificado, contrastando con las

pasadas décadas de depredación patrimonial. El arquitecto de hoy retorna a la fusión

entre arquitectura y ciudad.

Las instituciones de enseñanza de la arquitectura deben dejar de seguir tenencias educativas

a ciegas. Hay algunas disciplinas que no pueden ser comprimidas en el tiempo

y la arquitectura es una de ellas. Los médicos lo tienen claro: el aprendizaje de su

profesión no es de alta velocidad, pues implica demasiados conocimientos y responsabilidades

como para hacer de la etapa lectiva un menú de restaurante o del servicio

social una simple simulación. El músico profesional vive algo similar al arquitecto: el

virtuosismo sólo se logra practicando constantemente, refinando una, otra y mil veces

alguna capacidad, las cosas no salen bien al primera intento, por lo que el mejor aliado

es el tiempo.

Algunas instituciones ofrecen un planteamiento verdaderamente ingenuo y peligroso:

la figura del tutor que va orientando al estudiante a lo largo de su carrera, ayudándole

a seleccionar las asignaturas más convenientes. Aunque se trata de un planteamiento

bienintencionado, la realidad demuestra que en no pocos casos el tutor termina

transmitiendo personales sus fobias y filias a determinadas asignaturas, por lo que el

tutorado acaba recorriendo un programa de estudios a gusto del mentor. Será hacia

la segunda mitad de los estudios que el estudiante nota que algo salió mal durante el

proceso.

La flexibilidad curricular será benéfica siempre y cuando no se eludan las asignaturas

cruciales para el desarrollo de la vida profesional del arquitecto. Tampoco han de

dejarse las asignaturas optativas al inicio de la carrera, cuando el estudiante aún no

suele tener claro su perfil de egreso. Es mejor probar de todo al principio –aunque sea

obligatoriamente- para que el estudiante encuentre las opciones más tarde, una vez

que ya sepa lo que quiere. En nuestra pasada vida estudiantil, no pocos de nosotros

cambiamos de parecer respecto un tópico tras asistir por error a conferencia que,

de inicio, ni nos interesaba ni nos correspondía. En un plan de estudios flexible, será

mejor dejar las opciones al final, una vez que el futuro arquitecto sabe lo que necesita

para desarrollarse mejor.

7 Bohigas, Oriol, op. cit., Pág. 216

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!