30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

popular, cuando el 90% de los residentes pertenecen al IMSS. La iglesia, uno de los

equipamientos más importantes para los residentes se conforma de una cruz y una

pequeña ermita construida por los residentes en lo alto de una colina, terreno comprometido

por las autoridades para este uso pero aún no liberado.

Finalmente, en materia de áreas verdes y espacios públicos, la Ciudad cuenta con extensas

áreas destinadas a estos usos (91 de las 700 has). Ciudad Satélite fue pensada

como una ciudad jardín, estructurada por un eje verde que conecta a un sistema de

espacios públicos al interior de cada colonia. Uno de los objetivos de la Ciudad es que

cada manzana tenga un área verde al centro de manera que todos los vecinos puedan

disfrutar de esta al abrir la puerta de su casa. Si bien algunos centros de manzana cumplen

con este objetivo, cerca del 70% no lo hacen, ya que se encuentran en estado de

deterioro e incluso, poco más del 20% se componen de montículos de piedra y escombro

de entre .50 y 2.3 metros.

Imágenes 6 a 8: (de izquierda a derecha) centro de manzana, vivienda en abandono e instalaciones escolares en Ciudad

Satélite.

Fuente: autora

4. Descripción del proyecto: centro comunitario Aprendiendo Junt@s

En este contexto, el proyecto de concurso propone la construcción de un centro gestionado

de forma conjunta universidad-comunidad, como espacio público desde dónde

se detonen proyectos productivos y se dote de servicios a la población local, tales

como guarderías, actividades extraescolares, club de tareas y clases y talleres para

mujeres, así como proyectos que promuevan la separación de residuos, reciclaje, producción

y venta de comestibles entre otros. La finalidad de este proyecto es que sea

un modelo replicable en otros desarrollos similares.

Para llevar a cabo estas iniciativas proponemos:

1) Realizar trabajo conjunto comunidad-universidad para generar un plan de acción,

búsqueda de recursos, definición de necesidades y estrategias para implementar proyectos

productivos para el beneficio familiar y comunitario;

2) Desarrollar un proyecto ejecutivo en conjunto con diferentes entidades y construir,

mediante el empate de recursos comunitarios, públicos y privados un espacio comuni-

339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!