30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Es claramente evidente que la sociedad actual lejos de sacudirse dicha ideología la ha

multiplicado, en gran medida gracias a los medios de comunicación vigentes haciendo

que el producto arquitectónico persiga como una de sus finalidades más importantes

la “comodidad”. Basta darnos cuenta, por citar solo un ejemplo, como con el afán de

crear ambientes “cómodos” el arquitecto actual no se limita en utilizar la climatización

e iluminación artificial dejando de lado principios básicos como la adecuada orientación

de los espacios.

Qué pasaría si en lugar de crear espacios que busquen la “comodidad” del usuario

creamos aquellos que busquen su “Bienestar”.

Evidentemente el hablar de Bienestar en arquitectura sugiere un largo camino por

reflexionar sin embargo será importante comenzar a introducirnos a las interrogantes

que le pueden ir dando forma a este planteamiento y que pienso, en gran medida lo

expuesto en los apuntes anteriores pueden ser quienes nos den la pauta y nos sugieran

el camino para llegar a crear objetos arquitectónicos que tengan como finalidad

no solamente el habitar o albergar interacciones humanas sino aquella que aporte al

bienestar y la felicidad del hombre.

Referencias Bibliográficas

Bachelard, Gastón., (2000)., La poética del espacio, Argentina. Fondo de cultura económica argentina

SA

Bertozzi, Sergio. (2002) La conciencia de la arquitectura. El Rosario : s.n.

Bonilla Oconitrillo, Ibo. IBO. [En línea] http://www.iboenweb.com.

Frampton, Kenneth. (2005) Historia Crítica de la Arqutiectura Moderna. Barcelona : Gustavo Gili

S.A.,

Miranda Regojo, Antonio, y otros. La crítica de arquitectura como modelo. Madrid, España : s.n.

Montaner, Josep María. (1999) Arquitectura y Crítica. Barcelona : Gustavo Gili S.A.

Montaner, Josep María. (1995) El Racionalismo como método de proyectación: progreso y crisis.

[ed.] ELISAVA Escola Superior de Disseny. Barcelona, España : s.n. Vol. 12.

Muñoz Cosme, Alfonso. (2008) El proyecto de arquitectura. Barcelona : Reverté.

Santos, Juán Domingo. (2007) El sentido de las cosas [Una conversación con Álvaro Siza]. 140,

Madrid : El croquis editorial.

Trebilcock, Maureen.(2009) Proceso de Diseño Integrado: nuevos paradigmas en arquitectura

sustentable. [ed.] Universidade do Vale do Rio dos Sinos. São Leopoldo, Brasil : s.n., Arquitetura

revista.

Wikipedia. [En línea] 2015. http://es.wikipedia.org

616

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!