30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

La crisis de la modernidad plantea nuevos retos para la enseñanza de la arquitectura 8 .

La ausencia de paradigmas y teorías totalitarias ha abierto las puertas a un mundo

donde la diversidad de posibles interpretaciones pueden coexistir sin perder validez 9 .

Muchos temas han sido tratados al respecto, entre ellos el planteamiento sobre la necesidad

de formar al profesional con la capacidad de aprender por sí mismo, moverse

en un mundo donde hay una profusión de información y mantenerse actualizado. Sin

embargo, el problema es mucho más complejo, requiere de la capacidad de comprender

otros mundos que están fuera de la disciplina, articularse con ellos, enfrentar la

incertidumbre de cada situación y lograr sinergias que a través del trabajo profesional

logren beneficios perceptibles para todos.

La educación, actualmente, requiere enfoques integradores, capaces de ampliar las

perspectivas del profesional en términos de: la reflexión crítica, el gusto estético y los

valores morales. Al respecto, Mario Bunge 10 identifica a la epistemología como un

terreno educativo adecuado para reunir las ciencias, la filosofía y las humanidades,

mientras que Enrique Leff demanda que esta epistemología sea del ambiente 11 . Con

ello se ubica al educando en la perspectiva de uno de los problemas más apremiantes

que enfrenta la humanidad: la crisis ambiental 12 , y se le forma en base a una moral que

se preocupa por la vida.

Siguiendo esta línea de pensamiento en esta ponencia se expondrán un conjunto elementos

cognitivos que permiten plantear la idea de una educación ambiental para el

diseño arquitectónico. Por ello se tienen como objetivos:

1. Describir la concepción de los horizontes del conocimiento.

2. Explicar el sistema científico-disciplinario del diseño.

3. Explicar cómo se introduce la concepción de la epistemología ambiental en la disciplina

de diseño arquitectónico

Fundamentos

La propuesta que se presenta en esta ponencia se basa en los fundamentos que ofrecen

los siguientes cuerpos teóricos.

Epistemología ambiental

La epistemología ambiental propuesta por Enrique Leff 13 permite establecer los referentes

filosóficos y teóricos de carácter general, los argumentos primigenios que

Cárdenas, Eliana: Problemas de teoría de la arquitectura. Guanajuato, Editorial Universitaria, 1998.

Zavala, Lauro: La precisión de la incertidumbre. Postmodernidad, vida cotidiana y escritura. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2006.

Bunge, Mario: La ciencia, su método y su filosofía. México D.F., Penguin Random House Grupo Editorial, 2014.

Leff, Enrique: Aventuras de la epistemología ambiental. México D.F., Siglo XXI, 2006.

Leff, Enrique: “La educación ambiental en las perspectivas de la sustentabilidad”. Enrique Leff (comp.), Discursos sustentables. México D.F., Siglo XXI, 2008, pp. 175-191.

13 Leff, Enrique: Aventuras… Ob. cit.

397

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!