30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

y delito” en 1908; mientras que se difundían y empleaban conceptos de elementos

locales e importados mediante las nuevas tecnologías de difusión como lo eran el cine

y las nuevas comunicaciones.

Figura 2.3. Diagrama de los elementos característicos del Art Déco.

Fuente: Magaña, 2007.

Es de esta manera que de manera posterior a realizar una exhaustiva revisión de normatividad

e instrumentos del INAH acordes con la temática se identificó un documento

específico titulado “Normas de restauración para intervenir fachadas de monumentos

históricos” (Martínez, 2004), en el cual se plantea la siguiente metodología para intervenir

las fachadas de los inmuebles:

1. Identificación de la zona de estudio.

2. Definición de deterioros en fachada.

3. Diagnóstico de las fachadas.

4. Hipótesis (proyecto de restauración).

5. Comprobación de las hipótesis mediante la investigación histórica.

6. Resultados y sustentación del proyecto de restauración.

En el mismo se plantea una serie de elementos a considerar para realizar el diagnostico

de las fachadas, los cuales en comparación con los elementos propios del Art Déco

se comparan los siguientes elementos:

910

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!