30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

ligadas a las expresiones artísticas, tendencias, estilos y escuelas; por lo que suele

nombrarse “Artista” al arquitecto o al diseñador. Es la gran relación con las artes

escultóricas y pictóricas, así como la representación a través del dibujo y su enseñanza,

lo que genera esta estrecha similitud ante los ojos de la sociedad, aunque entre

disciplinas se tenga una diferenciación entre objetos de estudio muy amplia y bien

definida, lo que provoco rupturas disciplinarias, generando así el Diseño Industrial,

el urbanismo, la arquitectura de paisaje, la ingeniería industrial, el diseño gráfico y la

separación con la ingeniería. 19

En este entendido debemos conocer el estado del arte del Diseño como su desarrollo

profesional, es decir cuáles son las condiciones actuales laborales, tecnológicas, investigativas,

de desarrollo y académicas, para poder tener la certeza de a donde debemos

dirigirnos y a donde debemos llegar; para seguir siendo relevantes y útiles, así que

¿qué es lo que debemos cambiar en los planes de estudio?, si el objeto de estudio ha

sido y será el mismo, desde hace mucho tiempo y por mucho tiempo más lo será, es el

cómo se debe impartir la enseñanza del diseño lo que debe evolucionar.

Ernesto Ocampo comenta “La disminución curricular de las materias enfocadas a la

praxis ha tenido lugar en contraste al aumento de horas enfocadas al trabajo plástico

y de representación”, que si bien son dos momentos importantes en la preparación

académica de los estudiantes, la tendencia por cargarse más a uno que a otro nunca

será buena, sin importar hacia que lado se cargue, se debe mantener un equilibrio;

continua diciendo que “el valor utilitario y práctico de los ejercicios escolares se ve

disminuido muchas veces por los alumnos en las aulas ante la sobrevaloración generalizada

del discurso teórico y estético de los profesores que consideran importante para

aprobar la materia” cuando en realidad el objetivo que todo debemos buscar, tanto

docentes como alumnos, no es la aprobación del curso, sino el aprendizaje significativo

del conocimiento disciplinar que posibilite la posterior actividad profesional del

egresado y su inserción al mercado laboral. 20

Lo que el proceso de reestructuración curricular nos ofrece no es solo el cambio de los

planes de estudio, sino la oportunidad de llevar estas reestructuraciones más allá de

la licenciatura, abarcar la capacitación docente en pro de la actualización tecnológica y

teórica necesaria, no solo en la actualización tradicional sin enfoque disciplinar; la propuesta

de nuevas unidades de aprendizaje deberá estar acompañada de estrategias de

capacitación del personal que impartirá las mismas, pero con un enfoque prospectivo.

El Doctor Luis Raúl Domínguez, Vicerrector de Normatividad Académica y Asuntos

Estudiantiles dice que “la modificación curricular consiste en asegurarse de que la

oferta académica ejerza un impacto tanto en la formación de los alumnos como en

las empresas”, sin embargo los programas académicos deben ofrecer a los alumnos la

flexibilidad suficiente para aprender fuera del aula y vivir experiencias internacionales.

19 OCAMPO, Op cit.

20 OCAMPO, Op cit.

555

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!