30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Mtro. en Arq. Gustavo Romero Fernández 1

La situación actual de la arquitectura y

su enseñanza 2

El mundo actual vive procesos complejos que han transformado las estructuras económicas,

políticas y sociales y, con ello, las condiciones de vida de los ciudadanos. Se han

transformado las organizaciones y también las relaciones cotidianas que, evidentemente,

se encuentran determinadas por dichos procesos. Dichos procesos a los que se

les ha llamado globalización ha incidido en el cambio de funciones que originalmente

tenían las ciudades, así como el incremento de la pobreza urbana y la naturaleza de las

transformaciones económicas que han llevado al incremento de la fragmentación y la

exclusión social. Las actuales formas de gobernar las ciudades comienzan a agotarse,

lo que ha generado una crisis de gobernabilidad urbana, obstaculizando el desarrollo

sostenible de las ciudades. Todo ello influye en el planeamiento y el diseño urbano y

arquitectónico en Latinoamérica, ante lo cual es preciso repensar la producción del

hábitat, con el fin de formular nuevas alternativas en la dinámica de producción social

del hábitat y por ende de su enseñanza.

1) El deterioro del medio ambiente urbano y el desarrollo sostenible de las ciudades

El actual modelo de desarrollo económico basado en la concentración de las actividades

económicas o en el poder político –en una distribución del ingreso cada vez más

desigual en favor de una minoría y de la explotación y agotamiento de los recursos naturales

del planeta– plantea umbrales críticos del desarrollo sustentable, en tanto que

las necesidades de reproducción misma del modelo comprometen progresivamente

las posibilidades de desarrollo vital de la población más desfavorecidas y la calidad del

medio ambiente urbano.

Los puntos de conflicto ambiental en el ámbito urbano se acrecientan con rapidez. A

los problemas más tradicionales de escasez de tierra y limitada disponibilidad de agua

potable se suman ahora la incapacidad de manejar los desechos sólidos y líquidos, la

contaminación de aire, y la desaparición de la flora y la fauna urbanas.

1 Prof. Titular de Tiempo Completo. Facultad de Arquitectura. Taller Max Cetto Programas de Maestría y Doctorado en Arquitectura y Urbanismo. gusromfer@gmail.com elefante8mx@yahoo.como.mx

2 La ponencia que se presenta se realizo con los contenidos en “Romero Gustavo.Participación, hábitat y vivienda Cap 4. Del libro: R. Lopez Rangel, Francisco Platas, Gustavo Romero y Jose Utgar Salceda

“La complejidad y la participación”. Facultad de Arquitectura, UNAM. Marzo 2015, México. Y se presento parcialmente por Romero G en el 2do. Simposio de Arquitectura CONGRESO Perfil de egreso y

formación profesional en arquitectura. Noviembre 25, 26 y 27 2013 Ciencias y artes para el Diseño. UAM X y de otros libros de mi autorí

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!