30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

para el desarrollo de nuevas metodologias pedagogicas en arquitectura, las cuales al

ser contrastadas con unas que podriamos denominar como convencionales, deben

aportar, mejorar y complementar nuestra formacion academica. Hablamos entonces

de una sistematizacion digital de nuestro trabajo y de las logicas que empleamos. Es

decir no tiene sentido utilizar las TIC’s con una metodologia nueva de enseñanza y

aprendizaje, mas bien debe exitir un valor agregado de la implementacion de las TIC’s

sobre la metodologia convencional de enseñanza y aprendizaje.

Dentro de la primera face del diseño arquitectonico, encontramos una serie de programas

que nos aportan grandes ventajas y que por supuesto, todos esto sprogramas

pretenden abarcar muchas fases del proyecto. Pero desde la practica profesional

descubrimos que su mayor utilidad corresponde a una pequeña parte del proceso. Si

queremos que nuestro sistema de trabajo sea productivo e incluso competitivo, con

respecto a otras diciplinas, debemos acudir a esa fase util de cada programa, no perdernos

en su desinformacion y generar una red de produccion optima de nuestro diseño.

Para el dibujo 2D tenemos AutoCad o incluso programas como Illustrator donde

podemos vectorizar los dibujos a mano alzada. Para el modelado 3D podemos acudir a

AutoCAD, aunque los que mejor nos permiten trabajar por su sencillez son: Sketch-up

y Rhinosceros. Para el modelado dinamico, a traves del diseño parametrico, sin duda

Rhinosceros con el plug-in Grasshopper es el que mejor nos permite controlar y definir

atgorismo matematicos de una forma relativamente sencilla. El programa ya tiene

de por si, la traduccion geometrica y permite su uso sin tener que usar un lenguaje

de programacion. En cuanto a plataformas de programacion tenemos por ejemplo

Processing, que se basa en lenguaje Java pero en una verison sencilla.

Para el control de la readeacion solar y de los principales factores mediomabientales,

tenemos Ecotec Analysis, que es el mejor software de apoyo para el diseño energetico.

Es un programa con una interface sencilla, creando un concepto de control integral

sobre los detalles y herrmaientas de diseño sostenible, en los edificios.

La visualizacion puede comenzar con los programas anteriores, junto a un paso por

Photoshop, o texturizar e iluminar con Max y Vray. La produccion de maquetas fisicas

depende de la tecnica, pero encuentro Rhinosceros junto a RhinoCAM como el mas

util a la hora de “hablar” con maquinas con un lenguaje mas complejo.

La optimizacion geometrica, puede ser asistida a traves de Galapagos, que es un plugin

de algoritmos geneticos para Grasshopper. Esta herramienta usa la capacidad de

un ordenador de hacer millones de calculos geometricos para llegar al resultado mas

optimo que se requiera. El estudio previo de estructuras complejas puede ser asistido

por Scan and Solve, plu-in para Rhino que se basa en el calculo por elementos finitos.

Todos estos programas son de un manejo accesible a nuestros conociemientos

y que nos permiten poder proyectar controlando todos ls factores descritos. El funcionamiento

conjunto, con estas aplicaciones, permite la evolucion del proyecto con

distintas capas de informacion. El funcionamiento de esta red, es posible mediante la

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!